lunes, agosto 4, 2025

CONCATENACIONES: La punta del iceberg

Fernando Irala

El reciente anuncio del cierre de la planta de Nissan en Cuernavaca es una noticia terrible para los trabajadores y para la región, pero es sólo la punta del iceberg.

La industria automotriz es, como se sabe, una de las ramas fundamentales en la economía del mundo, y la tozuda estrategia de Donald Trump para privilegiar la producción en territorio norteamericano, está generando un terremoto planetario de efectos brutales, aunque retardados.

En México, el cierre de la planta de Civac, la ciudad industrial de Cuernavaca, se empezó a rumorar desde principios del mes pasado. En Palacio Nacional se negó el hecho, y una vez confirmado ahora se trata de minimizarlo. Ya se sabe que es el estilo actual.

En el caso que nos ocupa, se ha explicado que la producción se trasladará a Aguascalientes, donde la armadora tiene otra de sus grandes sedes, como parte de una estrategia de disminuir las pérdidas con las que está operando a nivel mundial.

Estas reubicaciones y relocalizaciones son estrategia frecuente en esa rama industrial, pero las secuelas sociales son muy grandes, afectan a las familias involucradas, a las economías de las zonas afectadas, a los proveedores locales, a los comercios y servicios de las cercanías.

El cierre en Morelos se suma a otros movimientos en nuestro país en los pasados meses.
Sólo por citar los más relevantes, la empresa china BYD, que compite con Tesla en la producción de autos eléctricos, decidió a mediados de año construir su planta regional en Brasil y no en México.

La propia Tesla no ha cancelado la edificación de la planta anunciada con bombo y platillo hace un par de años en Nuevo León, pero no ha puesto un solo tabique en todo este lapso.
General Motors reubicará el ensamble de dos de los diez modelos que actualmente produce en sus armadoras en el norte de México, a otras localizadas en territorio estadounidense.
¿Por qué está ocurriendo todo esto?

Ya mencionamos que un factor principal es la agresiva política de Donald Trump, que presiona y amenaza a los fabricantes con el fantasma de los aranceles a quienes pretendan introducir vehículos armados en el exterior.

En nuestro país, a ello se suma el tema de la inseguridad, cuyas cifras a la baja se presumen en los últimos tiempos, pero aún persisten en lo fundamental: extorsiones, asaltos y robos en carreteras, incluso en los trenes de carga, lo cual afecta a cualquier industria.

También pesa el estancamiento que la economía mexicana sufre desde 2018, con un crecimiento que apenas ronda el uno por ciento anual.

Son sólo algunos de los principales factores. El resultado, malas noticias que no se ve todavía cuándo y cómo podrán revertirse.

Rusia exhibe sus ciudades más emblemáticas en gran formato sobre Paseo de la Reforma

La exposición “Ciudades de Rusia en la Lente” llega al Paseo de las Culturas Amigas con 26 fotografías de gran formato que muestran la arquitectura, historia y paisajes emblemáticos de Rusia. Disponible hasta el 25 de agosto en Paseo de la Reforma.

Artículos relacionados