CONCATENACIONES: La encarnación de la Patria

Fecha:

Fernando Irala
Vivimos días aciagos, en que el tono del desencuentro político en nuestro país ha alcanzado estridencias absurdas, y hay quienes en ese ambiente, a punto de envolverse en la bandera nacional, proclaman a su líder encarnación de la Patria.
Peligroso lenguaje, que denota intolerancia y tendencias al autoritarismo pleno. ¿Cómo en una democracia puede calificarse de traidores a quienes se oponen al régimen?, ¿dónde queda la libertad de pensamiento y expresión?, ¿dónde la Constitución y las leyes?
Bastaría recordar la frase de Voltaire, el filósofo de la Revolución Francesa: “No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo”.
Pero nuestros políticos de hoy y de este México están muy lejos de París, y el espíritu civililzatorio les es aún más remoto.
Algo debería decirles la reflexión de Mao, el líder del Partido Comunista de China, en cuyo nombre aún se gobierna en esa nación, que llamaba a que “cien flores florezcan y cien escuelas de pensamiento compitan”, como principio de cultura política.
Aquí y ahora quienes disienten del régimen son tachados de traidores. No hay mucho qué decir. O tal vez sí, demasiado.
Esta vez, en un espacio que de origen no es literario, quien esto escribe se queda con el célebre poema de José Emilio Pacheco, el gran escritor mexicano desaparecido la pasada década.
“Alta traición” se llama, y nos tomamos la libertad de transcribirlo.

No amo mi patria.
Su fulgor abstracto
es inasible.
Pero (aunque suene mal)
daría la vida
por diez lugares suyos,
cierta gente,
puertos, bosques de pinos,
fortalezas,
una ciudad deshecha,
gris, monstruosa,
varias figuras de su historia,
montañas
-y tres o cuatro ríos.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...