CONCATENACIONES: La batalla contra el plástico

Fecha:

Fernando Irala

En todo el mundo, el plástico es actualmente el villano que amenaza con envenenar los mares y demás cuerpos de agua, y es el principal contaminante en el planeta.
No siempre fue así.
A lo largo del siglo XX, el plástico se fue convirtiendo en una sustancia que por su versatilidad y baratura se integró a nuestra vida cotidiana en una infinidad de usos, tantos que sería imposible enumerarlos en este espacio.
Muebles y utensilios hogareños, de oficina e industriales, juguetes, partes de máquinas domésticas, automóviles, ropa, envases, desde botellitas hasta grandes contenedores, en todo ello el plástico sustituyó al vidrio, la madera, los metales y a otras materias menos económicas.
Quien esto escribe lo hace en una computadora cuya armazón, teclado y hasta el ratón que auxilia, son básicamente plástico. Y si por falta de equipo tuviera que regresar por un momento a la pluma, los componentes de ésta no tendrían una composición distinta.
El plástico inundó nuestras vidas y se hizo omnipresente. Sobre todo se hizo empaque. De todo y para todo. Si alguien va de compras en un supermercado, en un gran almacén, o hasta en pequeños changarros, lo más probable es que la mercancía que adquiera se la entreguen en una o varias bolsas de plástico, que a su vez contendrán botellas, empaques u otras bolsas donde estén nuestras compras.
Lo mismo en los modernos cafés y tiendas que en las reuniones caseras de la gente, bebidas y comida se sirven preferentemente con platos, vasos y cubiertos plásticos desechables.
La basura doméstica, y seguramente la de muchos negocios, son mayoritariamente desechos plásticos.
La alarma ha sido tardía, pero ahora lo sabemos: los océanos se han llenado de bolsas y otros objetos de plástico. Los peces y otros animales marinos comen plástico, se enredan en sus películas, se asfixian o envenenan con él.
Ahora se pretende regular y crear conciencia de la necesidad de reducir sustantivamente el uso del plástico.
¿Estaremos a tiempo y en condiciones de desplastificar el planeta?

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La línea de UAS de GA-ASI supera los 9 millones de horas de vuelo

Las operaciones de vuelo en curso de la...

LOS CAPITALES: Reconocimiento internacional a la Refinería Olmeca, ubicado en Dos Bocas

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ La Refinería Olmeca, proyecto emblemático del...

Capitalismo salvaje de la troika yeltsinista

Rajak B. Kadjieff / Moscú, Rusia *Fue el mejor calificativo...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “Quien permite la injusticia, quien permite la impunidad, participa...