CONCATENACIONES: Fin de sexenio

Fecha:

Fernando Irala

Concluye el sexenio del gobierno más singular que los mexicanos hemos vivido en muchas décadas.
Su logro más notable es el mantenimiento de la popularidad del Presidente, pese al incumplimiento de la mayor parte de las esperanzas generadas al inicio de su mandato, y al inventario de costosísimas obras que, o no se han terminado, o no producen nada, o funcionan muy por debajo de las expectativas generadas, como la Refinería de Dos Bocas, el AIFA o el Tren Maya.
El crecimiento promedio de la economía durante estos años no llega al uno por ciento, y si se toma en cuenta el producto per cápita, es decir, dividiendo la producción entre el total de la población, el resultado es negativo.
De la inseguridad, del crimen organizado sin control, de la violencia incesante que ha hecho de éste el periodo con mayor número de asesinatos y desaparecidos desde la Revolución Mexicana, hemos hablado con frecuencia en estas colaboraciones.
Pero tal vez la herencia más terrible que nos deja el Presidente que se va, aunque visiblemente no quiere irse, es una profunda división entre los mexicanos.
Pese a que en su discurso de asunción de la Presidencia, hace casi seis años, el hoy todavía habitante de Palacio Nacional habló de la necesidad de la reconciliación y dijo que apostaría por ella “en el camino de la concordia”, hasta su último día como gobernante practicó exactamente lo contrario.
El señor se va, pero ha inoculado entre sus seguidores el resentimiento y la descalificación contra quienes sienten sus adversarios.
Con reiterada frecuencia se oyen las voces más radicales, que incluso hablan de traición a la patria y de otros términos de odio, para tratar a quienes no están de acuerdo con la destrucción de instituciones y con la paralización productiva en que el país se encuentra.
Todavía es una incógnita cual será la estrategia política de la Presidenta Claudia Sheinbaum, entre el evidente riesgo de mantener e incluso profundizar esa dicotomía en nuestra sociedad, o tender puentes y trabajar, en serio y no como falsamente se dijo en 2018, por la reconciliación y la concordia nacional.
Pronto lo sabremos.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

No te pierdas del programa cultural “Camino de las Ánimas”

El objetivo es “seguir impulsando y preservando tradiciones tan nuestras”, especialmente ésta que invita a recordar a los seres queridos.

El oscuro reformatorio de Lugo donde se “reeducaba” a las mujeres que desafiaban la moral franquista

Pocas personas en Lugo saben que durante casi medio siglo la ciudad albergó un reformatorio femenino en el que se encerraba a mujeres consideradas "caídas" o "descarriadas".

Yucatán se consolida como destino líder de recepción de cruceros

El Carnival Spirit arribó al Puerto de Altura de Progreso, Yucatán, con 2,133 pasajeros y 926 elementos de tripulación.

Las Tanxugueiras pusieron el broche final a su gira con el público “bravo” de las fiestas de San Froilán

Las Tanxugueiras cerraron la gira de ese disco que las llevó tan lejos tras más de 150 conciertos y mucho caminar, en las fiestas de San Froilán .