CONCATENACIONES: Fiestas patrias

Fecha:

Fernando Irala

Celebra el país, como cada septiembre, las fiestas que conmemoran la independencia nacional.
Hace once años festejamos doscientos años del inicio de la lucha por la independencia, pero este año se ha pretendido repetir el bicentenario, habida cuenta de que la consumación de esa lucha ocurrió en 1821.
Además, en los ámbitos oficiales se intentó hacer una especie de confluencia casi mágica de diversos momentos del nacimiento de la Nación, primero un fallido acomodo del séptimo centenario de la fundación de la Gran Tenochtitlán, la que por antiguas referencias nació en 1325, y no en 1321, como se pregonó al respecto.
Luego en la parte más trágica, la legendaria urbe prehispánica fue abatida un 13 de agosto de 1521, no tanto por el poderío español, sino por la alianza de los pueblos que en el siglo previo habían sido dominados por los aztecas.
Eso sí ocurrió hace exactamente medio milenio, para revivir lo cual, se nos regaló a los mexicanos con un efímero Templo Mayor desechable erigido en medio de la Plaza de la Constitución.
Lo cierto es que la pandemia, domada pero no desterrada, ha seguido causando estragos, entre otros temas en impedirnos reuniones masivas de celebración, los que más lamenta el gobierno.
Tal vez para la efeméride restante, la referida a la consumación de la Independencia, la epidemia haya remitido y se pueda festejar mejor.
Lo que sí es un hecho es que se atravesará el personaje de Agustín de Iturbide, quien primero pactó la unidad y la proclamación de México como nación soberana con el movimiento insurgente que encabezaba Vicente Guerrero, y luego firmó los papeles necesarios con el representante español.
Pero Iturbide no es un personaje querido en la historia oficial, debido a sus aspiraciones imperiales consumadas; ya se le mencionaba poco en la versión surgida luego de la Revolución de hace un siglo, y en la que ahora se quiere hacer vigente debe formar parte de la legión de conservadores.
Así que la celebración de la consumación, a finales del mes, será una conmemoración sin héroes. A menos que se saquen algunos de la manga, o que nos quieran hacer creer que Guerrero lo hizo todo en solitario.
Veremos que nos cuentan.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Empleo en México: una brecha por cerrar

En 2024, la economía informal alcanzó un valor de $8,094.00 billones de pesos, representando el 24.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional a precios corrientes. Este porcentaje es el segundo más alto registrado desde que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) comenzó a publicar esta serie en 2003.

Nuevo vuelo directo fortalece turismo y negocios entre CDMX y Puerto Rico

Aeroméxico anunció el vuelo directo entre Ciudad de México y San Juan de Puerto Rico con cuatro frecuencias semanales desde octubre, operado con Boeing 737 MAX 8 y conexión a más de 50 destinos nacionales.

‘El Conjuro’ podría tener una precuela

Tras el éxito de 'El Conjuro 4: Últimos Ritos', Warner Bros. y New Line Cinema ya preparan nuevos proyectos que expandirán este universo

Profepa clausura predio por daño a mangle rojo en San Felipe, Yucatán

Ante el deterioro grave del ecosistema, la Profepa impuso como medida de seguridad la clausura temporal de todas las actividades en el sitio.