CONCATENACIONES: Dos siglos de independencia

Fecha:

Fernando Irala

Se cumplen, este 27 de septiembre, dos siglos de que con la entrada del Ejército Trigarante a la capital de la hasta entonces Nueva España, se inició la etapa del México independiente.
Habían transcurrido once años desde la arenga del cura Hidalgo, que marcó el inicio de la lucha. Fue una contienda larga, sangrienta y desgastante. Pero después de la independencia todo se complicó.
En las siguientes décadas, las reyertas internas debilitaron las capacidades de gobierno y control territorial, y generaron un campo fértil para las acechanzas extranjeras. Primero se separó Texas, posteriormente Estados Unidos nos declaró la guerra y al final nos despojó y se apropió de la mitad del territorio nacional. Más tarde, los franceses intentaron establecer el Segundo Imperio mexicano, luego del primero que encabezó Agustín de Iturbide.
Sólo con la derrota de Maximiliano, el país empezó a construir un gobierno más o menos sólido, con instituciones y estructuras, con planes y proyectos viables.
Al empezar el siglo pasado vino la Revolución y todo se trastornó. Sin embargo, a final de cuentas hubo un rumbo para la nación y México se transformó. Los sucesivos regímenes revolucionarios le dieron estabilidad política al país y a lo largo del siglo el sistema parecía invencible.
Finalmente, con el doblar de la centuria esa estructura fue doblada y nuestra nación se internó en la aventura democrática y la alternancia partidaria. Aprendimos que la democracia no es panacea ni resuelve muchas cosas, y otras más bien las complica.
Y así llegamos al bicentenario de nuestra vida independiente, que nos tocó en tiempo de la 4T.
En ese lapso, México pasó de ser una nación predominantemente rural y agrícola a una sociedad urbana, de intensa actividad económica y conectada con un mundo que también cambió sustancialmente.
Y aunque en la actualidad parece que involucionamos y el país arrostra serios peligros, la efeméride nos debe servir para reflexionar sobre nuestra compleja realidad y lo que necesitamos para enderezar todo lo chueco. Que no será fácil.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México tiene expectativas alentadoras para lograr un ingreso per cápita de 20 mil dólares: Carlos Slim Domit

El Presidente de los Consejos de Administración de Grupo Carso y de América Móvil, explicó que la meta de inversión, donde se tendrá un gran participación de la iniciativa privada de México, está contemplada dentro del Plan México.

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.