CONCATENACIONES: Año perdido

Fecha:

Fernando Irala

No hemos tenido los mexicanos una historia muy apacible.
Si hemos de tomar el periodo independiente, luego de la lucha iniciada por Hidalgo y culminada más de una década después, el siguiente medio siglo fue de terribles altibajos, en que perdimos la mitad del territorio nacional y sufrimos la ocupación francesa para sostener al segundo imperio.
Restaurada la República, la larga dictadura porfirista representó un progreso económico pero una parálisis política que dio lugar a la revolución.
El movimiento armado dio lugar a una prolongada inestabilidad política, que sólo al finalizar la tercera década se retrajo.
Vino entonces la dominación extremadamente longeva de un Estado de partido único, que apenas al finalizar el siglo XX perdió una elección presidencial.
Con ese vuelco inauguramos la actual centuria, que luego de tres sexenios inciertos produjo una nueva voltereta. Llegó ahora un gobierno autoproclamado de izquierda, que ha producido un singular escenario de estancamiento económico, pese a contar con una formidable fuerza política a la que sin embargo le falta un rumbo claro.
Por si eso no fuera suficientemente preocupante, el dominio del crimen organizado sobre vastas zonas del territorio nacional parece estar creciendo, en medio del beneplácito y/o el desconcierto oficial.
Por lo pronto, el año que agoniza ha sido un ciclo perdido. Cero crecimiento productivo, cero seguridad, cero avances.
Sabemos ya que el tiempo perdido nunca regresa. Pero más allá de la resignación, lo más grave es que no se advierte que el ciclo que está por comenzar vaya a ser distinto. Los vaticinios más optimistas lo pintan muy similar, y los pesimistas calculan que será bastante peor.
Esta vez, los deseos de próspero año nuevo deberán aguardar. Y no sabemos cuánto.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Otorga Secretaría de Economía autorización a time ceramics para el uso de las marcas “hecho en méxico” y “made in mexico”

Considera que cumple con todas las reglas de uso y los requisitos previstos en el acuerdo respectivo. “El distintivo reconoce en una primera etapa productos elaborados en el país que cumplen con altos estándares de calidad, prioriza insumos de origen nacional y el cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenible…”

Gobierno de Veracruz reconoce la solidaridad de Tamaulipas

El Gobierno de Tamaulipas dispuso de una aeronave y personal especializado para sumarse a las labores de auxilio en Veracruz.

Nuevo León brinda apoyo a damnificados de Hidalgo

Nuevo León envío un Black Hawk con tres toneladas de víveres y una aeronave de Protección Civil con rescatistas.

En México, 34% de los estudiantes ya usa Inteligencia Artificial para aprender inglés

México se posiciona entre los países con mayor adopción temprana de IA educativa en la región