CONCATENACIONES: 50 años de Tlatelolco

Fecha:

Fernando Irala

Este martes se cumplen cincuenta años de la represión al movimiento estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco.

La tragedia marcó al régimen, precipitó su resquebrajamiento y puso de manifiesto la necesidad de una transformación profunda  en el país.

Aunque a lo largo de las siguientes décadas y sobre todo en lo que va de este siglo no han dejado de ocurrir cambios y vueltas, al cumplirse la media centuria desde Tlatelolco pareciera concentrarse un cierre de ciclo y una mudanza de época.

Hoy, muchos de los sesentayocheros, entonces jóvenes con ganas de revolucionar el mundo, son quienes están a punto de tomar las riendas del poder, luego de las elecciones de julio.

Y aunque algunos de aquéllos podrían recitar los versos de Neruda, “nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos”, lo cierto es que la Nación se aproxima, por primera vez para las generaciones vivas, a algo que se dice gobierno de izquierda.

Claro que todos llevamos el recuerdo del sexenio del General Lázaro Cárdenas, en que se fundaron instituciones básicas del Estado mexicano actual. Habrá incluso quienes tengan presente la definición del Presidente Adolfo López Mateos, quien dijo que su gobierno era de izquierda “dentro de la Constitución”.

Y por supuesto, los habitantes de la ciudad de México llevamos más de dos décadas con gobiernos llamados de izquierda, y por lo que se ve continuaremos así por lo menos otros seis años, si bien es difícil sostener que la vida de los capitalinos haya realmente mejorado.

Pero sólo ahora y en el futuro cercano empezaremos a saber qué significa en el siglo XXI un gobierno nacional de izquierda.

De entonces acá, los participantes se han vuelto adultos mayores, unos han muerto, muchos otros se han retirado de la vida activa, y entretanto ha nacido la veneración por la fecha y el movimiento.

Dos de octubre no se olvida, se escuchará como la consigna multitudinaria en las marchas de conmemoración.

Ojalá que si en ello hay algo de conciencia histórica, eso sirva para trazar con inteligencia el futuro.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cecilia Toussaint canta a Rosario Castellanos

Cecilia Toussaint junto con el guitarrista Jorge García Montemayor y el autor José Elorza, crean el espectáculo “Matamos lo que amamos”. En el centenario del natalicio de la escritora, le rinde tributo con un espectáculo que combina canciones con lecturas en voz alta

Nuevas voces y propuestas escénicas brillan en el 32° Festival Internacional de Teatro Universitario

Del 4 al 14 de septiembre de 2025, el Centro Cultural Universitario de la UNAM acogerá el 32° Festival Internacional de Teatro Universitario, con 25 obras en competencia, propuestas internacionales y actividades que fomentan el diálogo y la creatividad escénica.

‘KPop Demon Hunters’: el nuevo fenómeno global de Netflix

La industria del entretenimiento vuelve a sorprenderse con 'KPop Demon Hunters', la película que ha roto múltiples récords en Netflix

Festival de Cine Alemán celebra la creatividad con películas que rompen esquemas narrativos

El 24° Festival de Cine Alemán en la Ciudad de México presenta una selección de 11 películas en competencia por el Premio Kino. Del 23 de septiembre al 4 de octubre, el festival destaca temas de familia, feminidad y nuevas voces en el cine alemán.