CONAFE se compromete a incluir en el Programa de Eduación Inicial, estrategias de rescate y defensa de culturas indígenas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de Abril (AlmomentoMX).- El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), a través del Programa de Educación Inicial, se ha comprometido a incluir estrategias que contribuyan al respeto, defensa y rescate de tradiciones y lenguas indígenas.

La directora del programa, Olaya Hetzel Hernández Lugo, señalo que han tomado “conciencia de la importancia y riqueza de esas culturas indígenas en el país”; por lo que es necesario aprovechar todo el conocimiento indígena para enriquecer el programa y al mismo tiempo fortalecer la cultura y lengua originaria.

Hernández Lugo, comentó que se aprovechará al máximo la riqueza cultural de los pueblos indígenas en México, para construir programas educativos que contemplen el respeto y entendimiento de la enorme complejidad de cada comunidad, lengua y pueblo.

Informó que teniendo en cuenta lo anterior, se trabajará con “fichas transculturales” como guía de los detalles y particularidades de cada una de las comunidades que atiende la CONAFE; el contenido de las fichas partirá del principio de inclusión propuesto por la Reforma Educativa.

Las fichas estarán a disposición de más de 37 mil promotoras, a partir de octubre; cada una será personalizada y contará con datos, características y guías de atención particular de acuerdo a la comunidad que atienden.

La iniciativa ha surgido como resultado de una investigación realizada entre el Fondo de la Naciones Unidad para la Infancia (UNICEF) y la CONAFE. La investigación,   ha señalado que las madres, padres y cuidadoras piensan que no tienen nada que aportar por el hecho de ser indígenas, por lo que a través del programa se busca revertir dicha opinión, al señales que es un derecho y una obligación ser parte del desarrollo integral y educación de la infancia en México.

La doctora María Bertley Busquets, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), afirmó que la CONAFE “tiene la oportunidad de recuperar en la población de las comunidades que atiende el orgullo de ser indígena, al integrarlos a la responsabilidad y trabajo educativo de sus hijos”.

Actualmente el Programa de educación inicial, brinda 26 mil 777 servicios en todo el país, incluyendo a más de siete mil comunidades de población indígena, con los que se atienden a 387 mil 969 niñas y niños menores de cuatro años y a 394 mil madres, padres, mujeres embarazadas y tutores.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cecilia Toussaint canta a Rosario Castellanos

Cecilia Toussaint junto con el guitarrista Jorge García Montemayor y el autor José Elorza, crean el espectáculo “Matamos lo que amamos”. En el centenario del natalicio de la escritora, le rinde tributo con un espectáculo que combina canciones con lecturas en voz alta

Profepa clausura predio en Tekax, Yucatán

Profepa realizó un operativo de inspección en el ejido Mesatunich, Tekax, donde se detectaron actividades de cambio de uso de suelo sin autorización

Todo lo qué puedes reciclar en las tiendas de autoservicio

¿Sabías que reciclar es tan sencillo como ir de...

Selección Mexicana de Tiro con Arco llegó al Campeonato Mundial 2025

La Selección Mexicana de Tiro con Arco aterrizó en Taiwan, donde se prepararán para su participación en el Campamento Mundial 2025.