IMSS realiza su primer trasplante de células madre y logra que menor supere tumor cerebral

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pertenecientes al Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, realizaron su primer trasplante de células madre a un menor con diagnóstico de tumor primario del sistema nervioso central del cerebro, lo cual le permitió superar su padecimiento y estar libre de cáncer.

Después de 15 meses de haber sido diagnosticado, “Beto”, de cinco años de edad, en su último día de consulta tocó “la campana de la vida” –símbolo que representa la victoria sobre la enfermedad– que se encuentra en el área de la Consulta Externa de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) “Dr. Silvestre Frenk Freund”.

Al respecto, Mariana Ortiz Azpilcueta, encargada de la Clínica de Tumores Cerebrales y de Hueso en el Hospital de Pediatría, señaló que gracias a que se realizó una cirugía de resección del tumor, seguida de quimioterapia y la consolidación del trasplante de células hematopoyéticas, también conocidas como células madres sanguíneas, se consiguió restaurar la función de la médula ósea.

Informó que después de que “Beto” llegara a la Clínica de Tumores de Cerebro de la UMAE, se determinó que era candidato a un trasplante de células madre, las cuales se extraen de la médula ósea del mismo paciente, se conservan, se dan dosis altas de quimioterapia y finalmente se trasplantan.

Ortiz Azpilcueta indicó que este trasplante fue necesario, porque derivado de las altas dosis de quimioterapias recibidas, las células de la sangre del paciente se destruyeron. Al ser importantes para sobrevivir, hubo la necesidad de implantar los componentes buenos que se guardaron al principio del tratamiento.

En septiembre del 2021, “Beto” fue enviado del Hospital General de Zona (HGZ) 2-A “Troncoso”, con diagnóstico de tumor cerebral, al Servicio de Neurocirugía de la UMAE. Con el procedimiento realizado al menor, en julio de 2022, ya no existe ningún rastro del cáncer que padeció y actualmente sólo estará en vigilancia médica.

Ortiz Azpilcueta resaltó que ver a un pequeño con cáncer tocar la “Campana de la vida” es lo que todo oncólogo espera, porque significa que se culminó con el tratamiento. Por su parte, la mamá del menor agradeció a los especialistas de la UMAE por atender a pacientes con enfermedades graves.

Te recomendamos: 

Día Mundial de Trasplante de Órganos y Tejidos

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno de Tabasco extiende su plan de regularización vehicular

El programa ‘¡Ponte al Día Choco!’ seguirá ofreciendo incentivos a quienes por alguna razón no han logrado ponerse corriente en Tabasco.

Ciudad de México impulsa un pacto glocal en la Cumbre Urban 20 de Johannesburgo

La Ciudad de México participó en la Cumbre Urban 20 en Johannesburgo, donde Rocío Lombera impulsó un pacto glocal y defendió la gobernanza inclusiva, el derecho a la vivienda, la acción climática y la cooperación internacional entre ciudades.

Iberdrola México entrega 1,500 despensas para las familias afectadas por las lluvias

Más de 21,000 despensas se han donado desde...

Va por Mi Cuenta, el movimiento que contribuye desde hace 13 años a la seguridad alimentaria de población vulnerable en México

Según el Atlas de Riesgos para la Nutrición, realizado por el equipo de investigación del CEIDON en alianza con Save the Children México, en el país, el 16.2% de la población de cero a cinco años padece desnutrición. La campaña de recaudación 2025 del Movimiento se realiza del 1 de octubre al 30 de noviembre. En 2024, el Movimiento Va por Mi Cuenta logró servir más de un millón 590 mil comidas a personas en situación vulnerable.