Con saldo blanco, concluye temporada de lluvias y ciclones tropicales 2024 en QRoo

Fecha:

CHETUMAL.— La gobernadora Mara Lezama, en su calidad de presidenta del Consejo Estatal de Protección Civil, cerró la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2024 en Quintana Roo con saldo blanco, y con el orgullo y la satisfacción de la cultura de la prevención que tienen todas y todos los quintanarroenses.

“Hemos construido entre todas y todos, desde los más pequeños hasta los más grandes, una cultura de prevención encaminada a proteger a los seres humanos, a proteger la vida de las y los quintanarroenses y cada día, todos los días, afinamos nuestros protocolos, los procedimientos, las prácticas para enfrentar estos fenómenos de manera cada vez más y más y más eficaz”, afirmó la mandataria estatal.

La temporada fue del 1 de junio al 30 de noviembre pasado. Si bien “el calendario nos indica el término de la temporada de lluvias y ciclones tropicales, no la finalización de las acciones de prevención”, apuntó Mara Lezama durante la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil.

La jefea del Ejecutivo estatal exhortó a aprovechar el tiempo de calma para fortalecer nuestra organización, nuestra capacidad de respuesta, priorizando siempre a las personas, especialmente a los sectores más vulnerables.

Mara Lezama agradeció la coordinación efectiva de las instituciones para proteger a la población y mitigar riesgos ante fenómenos meteorológicos, entre ellos la Sedena, Marina, Guardia Nacional; las estales, municipales, presidentas y presidentes municipales, empresarios, hoteleros, restauranteros, la CFE, CAPA, Conagua, Protección Civil, corporaciones de seguridad ciudadana, y a las y los ciudadanos.

Hizo un reconocimiento especial al Sistema DIF Quintana Roo por el trabajo 24/7 que realizó en estos días de emergencias y por estar siempre al pendiente de las familias que por una y otra razón tuvieron afectaciones. Resaltó que, a partir de este esfuerzo de todos juntas y juntos, nos permite ahora poder decir: misión cumplida.

Durante la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil se subrayaron las acciones preventivas, como la activación de albergues temporales, la limpieza de más de mil kilómetros de drenajes pluviales y el monitoreo de los 18 sistemas tropicales que representaron amenazas potenciales para el estado. También se activaron más de 10 mil 700 personas en diversas brigadas de atención repartidas en los municipios.

Se dispuso de 261 vehículos tipo van, 175 camiones de carga, 249 camionetas, 27 autobuses, 1 helicóptero, 12 pipas de agua, 9 cuatrimotos, 6 camiones vactor, 132 camiones de volteo, y 1 vibro compactador; se hizo uso de equipamiento; fueron operadas 19 bombas de achique, 39 motosierras, 31 generadores a base de gasolina y 2 drones y se hizo entrega de herramientas y material diverso como bieldos, carretillas, impermeables, radios, guantes y botas.

Por su parte, la directora de Conagua en Quintana Roo, Erika Ramírez, informó que se monitorearon 18 sistemas y se atendieron 5 sistemas: Beryl, Helene, Milton, Nadine y Sara. Junio fue el mes que registró mayores precipitaciones pluviales. Añadió que ahora toca monitorear los frentes fríos.

Te recomendamos:  

Gobierno de Yucatán refrenda su compromiso con la salud

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sedecop llama a fortalecer el sistema portuario de Veracruz

El municipio de Coatzacoalcos, se convirtió en sede del...

Murales que combaten el abandono y regeneran comunidades

El arte urbano como herramienta clave para regenerar comunidades en unidades habitacionales de vivienda social en México. En México, 6 de cada 10 habitantes tienen miedo de vivir en su ciudad; 63.2% de la población urbana percibe inseguridad y 40% enfrenta delitos como vandalismo y robos cerca de sus hogares. Fundación Hogares ha promovido el muralismo participativo durante más de diez años como estrategia para transformar espacios públicos y fortalecer el tejido social en unidades habitaciones de vivienda social con alta incidencia de abandono. Las intervenciones artísticas han demostrado aumentar la percepción de seguridad y cohesión social, activando positivamente a la juventud local, pese a obstáculos como la falta de presupuesto y apoyo institucional.

PILARES e INEA lanzan campaña para combatir el rezago educativo en México

PILARES y el INEA presentan la campaña Leo y escribo en PILARES para jóvenes y adultos en rezago educativo, con asesorías gratuitas, acompañamiento personalizado y certificación oficial que fortalece el derecho a la alfabetización en la Ciudad de México.

Profeco y Alliance Laundry Systems LLC alertan por 556 secadoras de ropa comerciales con riesgo de incendio

Uno o más tornillos podrían desprenderse ocasionando fuga de gas, quemado de cableado y un evento de combustión