Con jornada cultural en Cuauhtémoc, INAH celebra sus 80 años

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de septiembre (AlMomentoMX).— Con una jornada cultural —que incluye talleres, conferencias y eventos musicales—, la alcaldía Cuauhtémoc celebra los primeros 80 años de Instituto Nacional de Arte e Historia (INAH).

El INAH, cuyas encomiendas han sido investigar, conservar, restaurar y difundir nuestro patrimonio paleontológico, arqueológico e histórico, y formar especialistas en las disciplinas de su competencia, cumplió el 3 de febrero ocho décadas de ser una institución clave en México.

Como parte de esta conmemoración se programó una oferta de actividades culturales y talleres tanto para niños, jóvenes y adultos en distintos recintos de la alcaldía Cuauhtémoc, en las que se busca hacer un balance del pasado y el presente del INAH para orientar a la población hacia el conocimiento de su historia, promover la investigación, conservación y disfrute de nuestro rico patrimonio cultural.

 

Al respecto, la directora de Cultura de la Cuauhtémoc, Claudia Alba Arroyo, resaltó la labor conjunta que ha realizado la presente administración con el INAH, a través de actividades en las casas de cultura, entre otras.

En tanto, Diego Prieto Hernández, director general del INAH, agradeció la colaboración de la alcaldía, encabezada por Néstor Núñez, para facilitar la difusión de la labor del Instituto en el marco de su aniversario.

Después del protocolo de inauguración, funcionarios de la demarcación encabezados por Areli Castilla Macedo y titulares de diversos museos, realizaron un recorrido por la exposición instalada con motivo del aniversario: “80 años INAH”.

La programación incluyó la presentación de teatro guiñol, para continuar con la presentación de mariachi comentado y la conferencia magistral Tenochtitlán y su recinto sagrado.

Imagen

Imagen

Este 4 de septiembre será la presentación del libro “El quehacer y compromiso social del INAH en el contexto nacional”; además también habrá obra de teatro guiñol, danza folclórica, ponencia magistral y música de jaraneros.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.