Con dispositivo de luz ultravioleta politécnicos desinfectan artículos personales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la amenaza que representan los microorganismos patógenos que se adhieren a los artículos de uso personal como el celular, llaves, dinero, carteras, monederos o lentes, particularmente en este tiempo de pandemia por COVID-19, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un sistema de esterilización compacto, que deja inactivos a bacterias, virus y protozoarios mediante la aplicación de rayos de luz ultravioleta.

La Secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, ha destacado la necesidad de transformar la realidad con una educación más acorde con las necesidades actuales.

Por su parte, el Director General del IPN, Arturo Reyes Sandoval, resaltó que los estudiantes del nivel medio superior ponen en práctica sus capacidades de investigación e innovación como medios fundamentales de soluciones efectivas.

UV Clean, desarrollado por Valeria García Padilla, Manuel Antonio Maya Cienfuegos, Diego Anaya Romero e Irving Josué Cortes Vega, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT 3), “Estanislao Ramírez Ruiz”, resultó ganador del Primer Lugar en la 30 edición del Concurso “Premio a los Mejores Prototipos del Nivel Medio Superior” 2021, en la categoría Eléctrica y Electrónica, al desinfectar rápida y eficientemente artículos de uso cotidiano.

El prototipo consta de un dispositivo cubierto por una caja negra de unos 60 centímetros de largo con una pequeña tolva con un sensor de entrada que activa el sistema. Una vez adentro, los objetos son trasladados hacia el centro por una banda transportadora, para recibir la luz ultravioleta por un lapso de dos minutos y medio, tiempo recomendado para la correcta esterilización de superficies.

Los politécnicos colocaron espejos en la parte inferior del prototipo para que la luz UV cubra la totalidad de los objetos que se mueven a través de la banda transportadora, toda vez que es una especie de red, además de que el sistema fue programado para que, de manera automática, la lámpara se apague y el dispositivo continúe con su movimiento hasta una rampa de salida, en la que una alarma o buzzer indican que ha finalizado el proceso.

Los estudiantes de la carrera técnica en Sistemas de Control Eléctrico e integrante del Club de Electrónica y Automatización del plantel explicaron que las lámparas UV con acción germicida poseen una longitud de onda capaz de destruir la capacidad reproductiva de los microorganismos debido a cambios fotoquímicos en los ácidos nucleicos, pero también pueden causar daño en la retina del ojo humano, razón por la cual colocaron polímero termoplástico en el interior, recubierto de una carcasa de madera.

Asesorados por los profesores del CECyT 3, Irma Núñez Nakamura y José Alejandro Ríos Cerón, de química y tecnológicas, respectivamente, además del apoyo de los científicos Víctor Manuel Bautista de Lucio y Luis Antonio Bautista Hernández, del Instituto Conde de Valenciana, quienes confirmaron la eficacia del prototipo, los jóvenes politécnicos consideraron que, a través de UV Clean, la desinfección se convierte en un proceso simple, limpio, no químico, no invasivo y amigable con el medio ambiente.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

8 canciones que no sabías que Lady Gaga escribió para otros artistas

La superestrella ha conseguido innumerables reconocimientos y nominaciones a lo largo de su carrera, incluyendo cuatro nominaciones al Grammy

Rojo de la Vega exige presupuesto justo para atender millones que llegan diario

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega expuso ante el Congreso capitalino la necesidad de aumentar el presupuesto de la Cuauhtémoc en 85 por ciento, debido a la alta demanda de servicios, los costos operativos, la deuda histórica y los avances en seguridad.

Dieciocho museos se unen para ofrecer un recorrido histórico inolvidable en la ciudad

La Secretaría de Cultura realizará el segundo Rally de Museos del Circuito Alameda-Revolución con 18 recintos participantes. Equipos deberán recorrerlos, resolver pistas y reunir sellos. El evento celebra 16 años de Noche de Museos y promueve la apropiación del patrimonio cultural.

Sydney Sweeney habla sobre los rumores de ser una chica Bond

Su nominación al Oscar por 'Christy' y cómo desafía la etiqueta de símbolo sexual: 'No deberías tener que esconderte ni taparte en ninguna habitación'.