sábado, abril 5, 2025

Con 690 títulos a la venta, el INAH participará en la FIL de Guadalajara

GUADALAJARA.— Del 30 de noviembre al 8 de diciembre de 2024, la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, en Jalisco, reunirá a lectores y lectoras de Iberoamérica para celebrar a la palabra escrita, ocasión en la que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dará a conocer sus más recientes novedades editoriales.

Este año, serán 690 los títulos que la Coordinación Nacional de Difusión del instituto llevará al encuentro literario, con sede en el centro de convenciones Expo Guadalajara (av. Mariano Otero 1499, col. Verde Valle) y el cual tendrá a España como país invitado.

⇒ En el estand J62, de 9:00 a 21:00 horas, se podrá encontrar un amplio catálogo de libros con descuentos que irán del 25 hasta el 80 por ciento, así como 400 títulos en remate, con este último porcentaje aplicado a su costo.

Algunas de las publicaciones más recientes del INAH son: Dolor crónico. Representaciones, experiencias y prácticas (2024), que analiza el fenómeno del dolor desde perspectivas transdisciplinarias; y Arte rupestre en las casas de los dioses. Paisaje y peregrinaciones en las lagunas Mensabak y Pethá, Chiapas (2023), cuyas páginas pormenorizan el devenir de una serie de manifestaciones pictóricas labradas en abrigos rocosos cercanos a dichos cuerpos lacustres.

Otros textos de interés están en Antropología del estado onírico. Relatos y acontecimientos del mundo otro (2024), publicación que se nutre de los saberes de especialistas rituales localizados en diferentes comunidades del territorio mexicano; así como en la Colección Arrieros Somos que, por medio de cuatro libros dirigidos a jóvenes lectores, difunde los paisajes, aromas, leyendas y modos de vida generados en torno al Camino Real de Tierra Adentro.

⇒ En el programa editorial de la FIL Guadalajara, el INAH también dará a conocer un par de obras, a través de dos presentaciones que contarán con la participación de autoridades y especialistas de la institución.

La primera se realizará el sábado 30 de noviembre de 2024, a las 16:30 horas, en el Salón B del Área Internacional, en torno al libro La nación maya. Gestación, devenir y resistencia / Maayáaj Lu’umkabal. U síijil, u pachk’iinil yéetel u muuk’ óolal (2024); la otra se enfocará en el libro Tren Maya. Por las vías de la transformación (2024), el domingo 1 de diciembre, a las 16:00 horas, en el Salón G del Área Internacional.

El acceso a la FIL Guadalajara tiene un costo de 30 pesos para adultos; 25 pesos, menores de entre 3 y 12 años, adultos mayores, estudiantes, maestros, personas con discapacidad y miembros de la Fundación Universidad de Guadalajara, con credencial vigente; y 20 pesos, estudiantes de esta casa de estudios.

Te recomendamos:  

https://x.com/INAHmx

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados