CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que el Gobierno de México avanza en el Plan de Ampliación de Cobertura de Educación Media Superior 2024–2030, con el propósito de alcanzar 85 por ciento de cobertura nacional y garantizar que ningún joven se quede sin lugar para estudiar. Este plan cumple con el compromiso presidencial de crear 120 mil nuevos espacios en el Bachillerato Nacional para el año 2030.
Durante su participación en la conferencia de prensa “La mañanera del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que entre 2025 y 2026 se concluirán 202 acciones de infraestructura educativa, con una inversión de 5 mil 749 millones de pesos, destinadas a construir, ampliar y reconvertir escuelas en todo el país. Estas obras permitirán ofrecer 110 mil 85 nuevos lugares, lo que representa un avance del 91.7 por ciento de la meta sexenal.
El titular de la SEP detalló que, para 2025, se contempla la entrega de 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, 33 ampliaciones y 35 reconversiones de planteles, que estarán listas entre noviembre y diciembre. Estas acciones, dijo, reafirman el compromiso del Gobierno de México de ampliar las oportunidades educativas y fortalecer la educación pública en todas las regiones.
En materia de conectividad, Delgado Carrillo informó que la SEP y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) implementan el programa Internet para Todos en Teleplanteles, con el objetivo de llevar conexión gratuita a 3 mil 483 telesecundarias y telebachilleratos. En esta primera fase, el beneficio alcanzará a 193 mil estudiantes y 12 mil 529 docentes, con un avance del 92 por ciento en la instalación del servicio.
Destacó que, desde 2023, se han instalado equipos satelitales en 23 mil 629 teleplanteles, que incluyen 18 mil 850 telesecundarias y 4 mil 779 telebachilleratos, donde estudian 1.6 millones de alumnas y alumnos, con el apoyo de más de 100 mil docentes. Afirmó que, con un avance del 96 por ciento, el programa fortalece la inclusión digital y garantiza que la educación llegue a cada rincón del país.
Se fortalece la Educación Media Superior en el país
Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, explicó que los criterios para decidir ampliaciones y nuevas aperturas se basan en la equidad territorial y la atención a zonas con alta demanda.
Comentó que se prioriza la ampliación de escuelas con mayor matrícula, la creación de nuevos bachilleratos tecnológicos en regiones con alta densidad poblacional y la instalación de planteles en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, en el Programa General Lázaro Cárdenas (Cuenca del Balsas), el Plan Integral del Oriente del Valle de México, y los Planes de Justicia y Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas.
Rodríguez Mora precisó que, en 2026, se construirán 20 nuevos planteles de Bachilleratos Tecnológicos en los estados de Baja California, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Guerrero, Guanajuato, Quintana Roo, San Luis Potosí, Michoacán, Ciudad de México, Puebla, Estado de México, Baja California Sur, Campeche y Nuevo León, y se realizarán 52 ampliaciones en planteles de las 32 entidades federativas, lo que permitirá atender el crecimiento de la matrícula con calidad y cercanía.
La subsecretaria destacó que, gracias a este esfuerzo, se crearán 130 nuevas escuelas de bachillerato en 110 municipios, donde actualmente los jóvenes deben recorrer más de 45 minutos para llegar al plantel más próximo. De estos municipios, 320 pertenecen a los Planes de Justicia y Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, 108 al Programa General Lázaro Cárdenas, y 36 se ubican en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar.
Rodríguez Mora anunció, además, la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones, que se realizará los días 7 y 8 de noviembre en secundarias, bachilleratos y universidades. Explicó que esta jornada busca compartir con madres, padres y comunidades los aprendizajes de las y los estudiantes mediante actividades pedagógicas, deportivas, artísticas, culturales y comunitarias, orientadas a fortalecer la convivencia y prevenir el consumo de sustancias entre adolescentes y jóvenes.
Finalmente, mencionó que, con el acompañamiento del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), se han realizado 700 rodadas a nivel nacional, con más de 4 mil kilómetros de recorrido y la participación de 400 mil jóvenes.
AM.MX/fm
