Comunidades mayas rechazan disculpas de Andrés Manuel

Fecha:

QUINTANA ROO.- Ayer por la mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció “perdón” a las comunidades mayas del municipio Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo, pero estas rechazaron las disculpas ofrecidas por el Estado mexicano.

Las Comunidades, grupos, organizaciones y personas que integran el Congreso Nacional Indígena (CNI) argumentaron que no aceptaran un perdón “cínico y tramposo“, pues va acompañado de la imposición de megaproyectos como el Tren Maya.

De qué sirve pedir perdón a los pueblos mayas, cuando quien pide perdón representa, al igual que Porfirio Díaz, una alianza abierta con las grandes empresas y los militares, la continuación de la devastación de las selvas que nos rodean y que nos otorgan la vida; la contaminación de las aguas que ya no podemos consumir; el despojo del territorio que hemos habitado durante centurias y que nos quieren arrebatar“, argumentaron.

Imagen

A través de un comunicado, la Campaña U Jeets’el le Ki’ki kuxtal señaló que el Tren fue colocado en manos de militares y que simboliza el “progreso” desde la visión neoliberal e implicará la “riqueza para unos pocos”, el probable despojo, la destrucción de formas de vida y la descalificación de los pueblos originarios que se oponen a los llamados “proyectos de muerte”.

De esta manera las comunidades mayas remarca que el proyecto representa una nueva forma de colonizar los territorios de los pueblos indígenas.

Se requiere restituir, resarcir los recursos naturales, materiales y humanos de los que fue despojado el pueblo maya peninsular“, enfatizaron.

 

Continúa leyendo: 

 

Andrés Manuel se disculpa con los pueblos mayas por años de abusos políticos

 

Con información de El Universal.

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

Se trata de un catálogo en línea que reúne en un solo sitio las mejores promociones de hoteles en Puerto Vallarta.

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho