¿Cómo será el regreso a clases en la UNAM pos-Covid?

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reanudará actividades de manera gradual el próximo semestre bajo un esquema híbrido en el que estudiantes alternarán las clases presenciales y virtuales.

Además, la casa de estudios publicó una serie de lineamientos generales para el regreso a las actividades académicas y administrativa de manera presencial. Este retorno  será posible cuando las autoridades de salud federales y de la Ciudad de México lo autoricen.

  • Sin bien, el retorno a los salones no está definido, toda la comunidad de la UNAM tendrá que seguir ciertas indicaciones, tanto en actividades laborales, sociales, educativas, como deportivas y culturales.

Lineamientos para regresar a clases presenciales 

Cada escuela y facultad deberá realizar un análisis de las condiciones con respecto a sus espacios de trabajo para así determinar el rigor de cada una de las siguientes medidas:

  • Evitar todo contacto físico.
  • Mantener una sana distancia (de al menos 1.8 metros) con las demás personas.
  • Usar cubrebocas de forma adecuada (sobre nariz y boca) y otras barreras como caretas o pantallas, en caso de así ser requerido. Las caretas no sustituyen el cubrebocas.
  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, o bien limpiarse las manos con gel (con un contenido de alcohol mínimo de 70%).
  • Evitar siempre que sea posible tocar superficies como puertas, barandales, muros, entre otras.
  • No se permitirán acompañantes en las instalaciones de la UNAM, sobre todo menores de edad y personas de grupos vulnerables.
  • Nadie podrá compartir artículos personales o cualquier instrumento de uso individual.

Con respecto a las clases presenciales, se deberá tomar en cuenta los aforos establecidos, la lista de integrantes a cada grupo se partirá y la asistencia será alternada. Se recomienda que esta división se haga por el mismo orden alfabético.

  • Programar todas las actividades docentes para que los estudiantes puedan tener semanas presenciales y semanas virtuales. 
  • Considerar la instalación de barreras o la distancia mínima de seguridad en estos espacios.
  • Reducir su aforo a un máximo del 50 por ciento de su capacidad o asignar tres metros cuadrados por persona, para mantener la sana distancia.
  • Habrá dispensadores de gel antibacterial ubicados estratégicamente en distintas zonas de trabajo de la UNAM.
  • Cada integrante de la comunidad universitaria deberá limpiar su lugar de trabajo (mesas, pupitres, etcétera) antes y después de usarlo.

La UNAM también recomendó evitar, en la medida de lo posible, el uso de joyería y corbatas. Así como no compartir materiales, instrumentos y cualquier objeto de uso individual. Mientras que el transporte universitario, en las sedes en las que exista, continuará y se determinará el aforo seguro y los paraderos para mantener la sana distancia.

Te recomendamos:

IPN aplicará modelo de clases híbridas para ciclo escolar 2020-2021

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guerrero cerrará el 2025 con una amplia agenda de actividades

Guerrero se alista para despedir el año con una vibrante agenda de actividades que reafirma el espíritu festivo de sus destinos turísticos.

Muestra Fernández Noroña saldo en su cuenta bancaria y causa polémica con ironía y críticas

En la captura, el monto visible era de 11 mil 510 pesos, lo que provocó una ola de comentarios y cuestionamientos entre los usuarios. Algunos internautas respondieron con ironía y críticas:

Mara Lezama da la bienvenida al crucero Celebrity Cruises Xcel en Cozumel

El crucero Celebrity Cruices Xcel es el más nuevo en su clase, tiene una capacidad de hasta 3 mil 260 pasajeros.

Concentran 12 penales 56% de las líneas telefónicas denunciadas por extorsión: Omar García Harfuch; van por bloquear señales en cárceles

En el Informe del Gabinete de Seguridad, el secretario detalló que para inhibir este delito y proteger a la población se han bloqueado las señalas las antenas de comunicación en torno a los penales de Altamira y Matamoros, Tamaulipas; así como el bloqueo total de los servicios 3G y 4G en los alrededores del penal de Santa Marta Acatitla, en la Ciudad de México.