Como ser un gran líder aplicando la Filosfía Samurái a tu empresa

Fecha:

⦁ Esta filosofía ha sido adoptada por Saskia de Winter Training como una herramienta transformadora para fortalecer culturas organizacionales, a través de experiencias inmersivas que traducen valores en acción.

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante más de 800 años, los guerreros samurái vivieron bajo un código de conducta conocido como Bushidō. Más que una doctrina de guerra, era una forma de estar en el mundo, basada en siete principios que, hoy, siguen siendo una brújula para quienes buscan construir culturas organizacionales sólidas, resilientes y con propósito.

“Así como un samurái no luchaba por sí mismo, sino por un propósito mayor, los equipos de alto desempeño trabajan movidos por un código de honor compartido. No es un tema de reglas, sino de identidad”, afirma Saskia de Winter, socia fundadora y Directora General de Saskia de Winter Training, firma de capacitación empresarial e individual.

¿Disciplina, compromiso y causa? No hablamos de guerreros, sino de equipos altamente eficaces. Mientras el samurái encontraba sentido en servir a su ejército, los colaboradores prosperan cuando alinean sus valores personales con los objetivos de la organización. No se trata de obedecer, sino de pertenecer.

“Liderar con espíritu samurái es mantener el centro, incluso en medio del caos. Es saber que el carácter también se entrena y esto se convierte en ventaja competitiva”, agrega De Winter.

Código Bushidō, el ADN samurái

Aunque el código Bushidō surgió en el Japón feudal, hoy sus enseñanzas son clave en modelos de liderazgo, cultura organizacional y toma de decisiones con sentido ético.

Estos son los siete principios del código Bushido que todo equipo con ADN samurái debería cultivar:

⦁ Gi – Rectitud y justicia: Actuar con firmeza moral, incluso cuando sea difícil. Elegir lo correcto sin comprometer la integridad.
⦁ Yu – Coraje: Tomar decisiones valientes en medio de la incertidumbre. Avanzar con determinación, sin dejarse dominar por el miedo.
⦁ Jin – Compasión: Ejercer el liderazgo desde la empatía. Cuidar del equipo, del entorno y de quienes dependen de nuestras decisiones.
⦁ Rei – Respeto: Tratar a todos con dignidad, sin importar el rol o la posición. La cortesía no es debilidad, sino señal de fortaleza interior.
⦁ Makoto – Honestidad y sinceridad: Decir lo que se piensa y hacer lo que se dice. La coherencia genera confianza y credibilidad en todo nivel.
⦁ Meiyo – Honor: Proteger la reputación personal y del equipo con cada acción. Vivir de forma que el respeto se gane, no se exija.
⦁ Chugi – Lealtad: Cumplir los compromisos y respaldar al equipo. La verdadera lealtad se demuestra cuando se mantiene incluso en la adversidad.

“Liderar con espíritu samurái es mantener el centro, incluso en medio del caos. Es saber que el carácter también se entrena”, añade De Winter.

Aprender actuando: cuando la teoría cobra vida

Como en la escena de El último samurái, donde el protagonista es advertido: “piensas demasiado”, muchas veces el secreto no es saber más, sino confiar en lo aprendido y actuar. Esa sabiduría, sencilla pero poderosa, es especialmente útil en ambientes laborales complejos, donde la acción oportuna marca la diferencia.

Para incorporar esta filosofía en experiencias concretas, Saskia de Winter Training lleva a cabo el Samurai Game®, un taller inmersivo que traslada los principios del Bushidō a la práctica, a través del juego, la estrategia y la reflexión en equipo. Su próxima edición será los días 21 y 22 de junio en la Ciudad de México.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Chihuahua invierte más de 200 mdp en garantizar la sanidad agropecuaria

Esto se complementa con las aportaciones que la Federación realiza en ese sentido, a través de convenios de coordinación que se tiene con la entidad.

Oaxaca promueve su oferta turística en Monterrey

Nuevo León recibió la oferta turística de Oaxaca, donde se promovió la riqueza cultural, gastronómica y natural de ese estado.

‘Enamórate de Sinaloa‘ posiciona a las comunidades con vocación turística del estado

Actualmente se cuenta con el programa Enamórate de Sinaloa, donde el pasado domingo dimos inicio una ruta por primera vez de Culiacán a Altata.

Expertos prevén que en 5 años la IA tomará las decisiones financieras más importantes

Los asistentes virtuales con IA darán el salto de sugerir a ejecutar decisiones financieras complejas en segundos, un cambio que —según líderes del sector— redefinirá la forma en que personas y empresas gestionan su dinero. La industria financiera avanza hacia motores predictivos capaces de cruzar datos de salud, consumo y comportamiento digital para anticipar necesidades y actuar en tiempo real.