Cómo las empresas impulsan el ahorro y la estabilidad de sus colaboradores: SURA Investments

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Hablar de bienestar financiero hoy es más relevante que nunca. En un contexto donde la inversión y el ahorro personal se vuelven fundamentales, es importante reconocer una tendencia global que también impacta directamente a México: el envejecimiento de la población. A medida que las personas viven más años, también aumentan sus necesidades económicas. Esto hace indispensable que cada persona, sin importar la edad, piense en su estabilidad financiera futura.

En el año 2000, la edad promedio de la población mexicana era de 22 años; hoy ronda los 30. Es decir, en apenas un par de décadas, la población ha envejecido en promedio ocho años. Actualmente, cerca del 13% de los mexicanos son adultos mayores, y se estima que para 2030 esta cifra alcance el 15%. En 2050, uno de cada cuatro mexicanos tendrá más de 60 años y, proyectando hacia 2075, se espera que uno de cada tres supere esa edad.

“Debemos tener en mente que, al llegar a la vejez, los ingresos son menores y los gastos son mayores. Se tiende a gastar más en temas de salud”, comentó Joaquín Barrera, director de Renta Fija e Inversiones en SURA Investments. Los planes de ahorro para el retiro, así como las inversiones a corto y largo plazo, son herramientas clave para construir un patrimonio que permita a las personas mantener su calidad de vida una vez alcanzada la edad de jubilación.

Es esencial que los colaboradores de las empresas cuenten con alternativas accesibles y efectivas que les ayuden a generar mayores recursos económicos en el futuro. Entre las opciones disponibles, los fondos Ciclo de Vida se han consolidado como una solución eficiente. Se trata de una familia de fondos diseñados para acompañar al inversionista a lo largo del tiempo, comenzando con una estrategia agresiva con un horizonte de largo plazo que va migrando gradualmente hacia un enfoque más conservador conforme se acerca la fecha estimada de retiro.

“Por ejemplo, si un fondo tiene como objetivo el año 2066, significa que está pensado para alguien que planea jubilarse dentro de 41 años. Durante ese periodo, la estrategia del fondo irá ajustándose de forma automática, disminuyendo el riesgo conforme se acerque la fecha de retiro”, Joaquín Barrera, director de Renta Fija e Inversiones en SURA Investments.

Esta migración progresiva permite mantener una estrategia ordenada, evitando que el colaborador se sienta presionado a realizar constantes movimientos en su portafolio. Además, facilita el diseño de un plan financiero más balanceado y alineado con los objetivos personales a largo plazo.

Los expertos también señalaron que los colaboradores pueden complementar su ahorro con instrumentos financieros de diferentes perfiles de riesgo, horizontes de inversión y beneficios fiscales. La clave está en combinar estrategias de corto, mediano y largo plazo que mantengan el enfoque en la meta final: un retiro digno y bien planificado.

Uno de los principales objetivos de cualquier vehículo de ahorro o inversión debe ser generar rendimientos por encima de la inflación, protegiendo así el poder adquisitivo del ahorro acumulado con el paso de los años. En este contexto, las cajas de ahorro implementadas dentro de las empresas representan también una alternativa valiosa. No solo permiten ahorrar, sino también acceder a créditos con tasas más atractivas que las del mercado, lo que contribuye directamente al saneamiento financiero de los colaboradores.

Estas herramientas financieras, cuando van acompañadas de una adecuada estrategia de comunicación interna, pueden ayudar a los trabajadores a ordenar sus finanzas personales y aprovechar mejor sus recursos. “Puedes ahorrar, pero también puedes pedir crédito, que no es una regla, pero se permite. Si está bien implementada, una caja puede traer grandes beneficios a los colaboradores, ya que permite ofrecer mejores rendimientos a quienes están ahorrando y tasas preferenciales a quienes solicitan préstamos”, agregó Díaz.

Además, las cajas bien gestionadas pueden ofrecer otros beneficios adicionales, como convenios con casas comerciales que permiten a los colaboradores adquirir artículos de línea blanca y otros productos, ampliando así las ventajas de este sistema.

Por su parte, Barrera destacó cómo las nuevas generaciones están asumiendo un papel más activo en su bienestar financiero, lo cual representa una oportunidad clave para las empresas. “Tenemos una mala concepción de que las generaciones jóvenes tienden a estar despreocupadas por su futuro financiero. Lo que hemos visto es justamente lo contrario, que estas generaciones cada vez se empiezan a preocupar más por su bienestar financiero”, comentó.

Según el Barrera, estas generaciones, aunque consumen menos, están más enfocadas en construir una mejor posición económica a largo plazo. “Tal vez ahora ven muy lejano, los 60 años, pero ya están invirtiendo y ahorrando. Eso, automáticamente, te demanda como empresa tener ciertos planes o apoyos al empleado para poder atraer y retener talento”, señaló.

Ofrecer soluciones de ahorro e inversión no solo genera estabilidad financiera para el empleado, sino también estabilidad profesional y personal. “Esto permite que los colaboradores manejen mejor sus gastos, enfrenten situaciones extraordinarias con mayor seguridad y se sientan respaldados, lo cual se traduce en mayor compromiso y mejor desempeño”, concluyó.

SURA Investments es el asset manager latinoamericano experto en asesoría y soluciones de inversión con alcance global para personas, empresas e instituciones. Combina la capacidad de brindar un acompañamiento cercano y experiencias personalizadas, con la transparencia, buenas prácticas, solidez y prestigio que brinda el respaldo de SURA Asset Management.

Con oficinas en Chile, Perú, México y Colombia, vehículos de inversión en Estados Unidos y Luxemburgo, alianzas con partners de clase mundial y un equipo de más de 1.100 colaboradores, SURA Investments ofrece a sus clientes una oferta integral e innovadora.

Actualmente, SURA Investments administra activos por más de 22 mil millones de dólares; impulsando así -de la mano de sus clientes- el crecimiento y desarrollo sostenible de América Latina.

Más información en www.surainvestments.com
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan el desfogue de la Presa La Boca, en NL, al superar el 108% de su capacidad

El desfogue se realizó de manera controlada a 29 metros cúbicos por segundo, el cual no representa riesgo para ninguna comunidad.

Oaxaca celebrará el Día de Muertos con más de 140 actividades culturales y artísticas

Más de 140 actividades culturales y artísticas del programa ‘Día de Muertos, la fiesta más viva de todas’ en Oaxaca.

Frutas de temporada: Profeco informa precios mínimos y máximos de guayaba y mandarina

El precio mínimo de la guayaba se ubicó en $18.00 pesos, mientras que el de la mandarina en $30.00 pesos el kilo

Editorial NUN, una década impulsando la investigación humanista y cultural en México

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025.– Editorial...