martes, abril 29, 2025

Cómo la IA puede ayudar a los niños mexicanos a transformar las conversaciones de hoy

CIUDAD DE MÉXICO.- Cada 30 de abril, México celebra el Día del Niño, una fecha que históricamente giró en torno a juegos, regalos y entretenimiento. Sin embargo, este 2025, las nuevas generaciones piden mucho más. Los niños de hoy —en especial los nacidos a partir de 2013, conocidos como Generación Alfa— están marcando una transformación cultural profunda: son nativos digitales, hiperconectados y ya participan de las grandes conversaciones sociales.
A diferencia de los Millennials y la Generación Z, que aprendieron a convivir con internet y las redes sociales, los Alfa nacieron con dispositivos inteligentes, asistentes virtuales y plataformas potenciadas por inteligencia artificial (IA) como parte de su vida cotidiana. Crecen en un entorno donde las fronteras entre lo físico y lo digital se desdibujan y donde la tecnología no solo sirve para jugar, sino también para aprender, crear y participar.
Un artículo de Psychology Today explicó cómo los adultos tienden a distorsionar la realidad en función de su percepción, su enfoque actual y sus experiencias previas. Cuando se trata de construir un nuevo chatbot o herramienta conversacional, se aplican las mismas reglas: estos filtros actúan como obstáculos entre las buenas ideas y el próximo gran desarrollo.
En cambio, los niños —es decir, la Generación Alfa— tienen menos de estos filtros. Esta generación ha crecido en un mundo rodeado de tecnología desde sus primeros años, en una realidad radicalmente distinta a la que vivieron los Baby Boomers, Generación X, Millennials o incluso la Generación Z. La manera en que se comunican con los demás y el tipo de experiencias hacia las que se sienten atraídos será, necesariamente, distinta a la de las generaciones anteriores.
¿Cómo puede la Inteligencia Artificial ayudarlos a hacer la diferencia?
Hoy más que nunca, la IA se presenta como una herramienta educativa, creativa y socialmente transformadora para estos niños. Algunos de sus principales aportes:
Educación personalizada: Plataformas impulsadas por IA adaptan contenidos educativos según los intereses, habilidades y formas de aprendizaje de cada niño. Esto permite introducir temáticas actuales como cambio climático, igualdad, salud emocional o cultura digital de manera accesible y relevante.
Creación de contenido responsable: Con ayuda de asistentes virtuales y generadores de contenido, los niños pueden producir videos, juegos o relatos que reflejen valores positivos y fomenten conversaciones constructivas, lejos de discursos tóxicos o contenidos inapropiados.
Accesibilidad y diversidad: La IA permite que niños de distintas culturas, idiomas o capacidades se comuniquen, colaboren y participen en causas globales, eliminando barreras tradicionales.
Pensamiento crítico y criterio digital: Chatbots y simuladores conversacionales entrenados en ética digital pueden enseñar a los más chicos a distinguir información confiable, detectar fake news y participar de manera informada en debates.
La Generación Alfa: protagonistas del futuro inmediato
Según Infobip —plataforma global de comunicaciones omnicanal—, el 75% de los usuarios digitales menores de 18 años en América Latina prefiere canales conversacionales y experiencias interactivas. Este dato confirma que los niños y adolescentes ya no son simples consumidores digitales, sino actores activos que exigen inmediatez, personalización y propósito.
“La Generación Alfa crece en un entorno donde las conversaciones con marcas, instituciones y comunidades se dan de forma instantánea y digital. La inteligencia artificial será clave para acompañar esa expectativa, ofreciendo experiencias educativas y sociales a la medida de sus intereses y valores”, afirma Angélica Arévalo, Business Strategy and Growth Development Director para LATAM de Infobip
Esto ya se pone en práctica a través de colaboraciones concretas. Por ejemplo, en Croacia, estudiantes han utilizado Answers, una plataforma de chatbots impulsada por Infobip, en sus aulas para investigar problemas y desarrollar soluciones para sus comunidades locales. Ingenieros de la compañía participan activamente, explicando cómo funciona la plataforma y generando una conexión directa entre la industria y los estudiantes, permitiéndoles conocer de primera mano el trabajo de un ingeniero. Así, los chicos logran verlos como personas reales con las que pueden identificarse y a quienes pueden aspirar a parecerse.
Otro caso destacado es el del EcoEnergy Bot, desarrollado por una escuela primaria en. Este chatbot educa a los usuarios sobre fuentes de energía renovable y fomenta la reducción del impacto ambiental, demostrando cómo la tecnología puede ponerse al servicio de causas relevantes desde edades tempranas.
Más que regalos: nuevas oportunidades
Este Día del Niño, más allá de los juegos y dulces, es una oportunidad para reflexionar sobre cómo potenciar la voz y el impacto social de las infancias mexicanas. Impulsar experiencias digitales seguras, responsables y basadas en inteligencia artificial no solo prepara a los niños para el futuro, sino que también les permite participar activamente en las conversaciones que están definiendo el presente.

Infobip es una plataforma global de comunicaciones en la nube que permite a las empresas crear experiencias conectadas en todas las etapas del viaje del cliente. Accesible a través de una única plataforma, las soluciones de Infobip para engagement omnicanal, identidad, autenticación de usuarios y centros de contacto ayudan a las empresas y partners a superar la complejidad de las comunicaciones con los consumidores, impulsando el crecimiento del negocio y aumentando la lealtad. Infobip ofrece tecnología desarrollada de forma nativa con la capacidad de llegar a más de siete mil millones de dispositivos móviles y “cosas” en 6 continentes, conectados a más de 9,700 conexiones, de las cuales más de 800 son conexiones directas con operadores. Infobip fue fundada en 2006 y está dirigida por sus cofundadores: el CEO Silvio Kutić, Roberto Kutić e Izabel Jelenić.
Reconocimientos recientes incluyen:
⦁ Infobip nombrada como uno de los principales proveedores de CPaaS en el informe CPaaS MetriRank de Metrigy (diciembre 2024).
⦁ Infobip reconocida como número uno entre los Líderes Establecidos en Mensajería Empresarial RCS en el Competitor Leaderboard de Juniper Research (noviembre 2024).
⦁ Infobip reconocida como el proveedor número uno en el mercado de Prevención de Fraude AIT por Juniper Research (octubre 2024).
⦁ Infobip nombrada Líder en el Cuadrante Mágico de Gartner® para Plataformas de Comunicaciones como Servicio (CPaaS) 2024 por segundo año consecutivo (junio 2024).
⦁ Infobip incluida en la lista anual de las empresas más innovadoras del mundo de Fast Company (marzo 2024).
⦁ Infobip nombrada líder en el CPaaS Leaderboard de Juniper Research (marzo 2024).
⦁ Infobip clasificada como el proveedor número uno de Plataformas de Comunicaciones como Servicio (CPaaS) en el informe inaugural MetriRank CPaaS de Metrigy (diciembre 2023).
⦁ Infobip nombrada líder en el CCaaS Leaderboard de Juniper Research (diciembre 2023).
⦁ Omdia clasifica a Infobip como Líder por segundo año consecutivo en su informe CPaaS Universe Report (noviembre 2023).
⦁ Infobip nombrada Líder en el Cuadrante Mágico de Gartner® para Plataformas de Comunicaciones como Servicio (CPaaS) 2023 (septiembre 2023).
⦁ Infobip nombrada líder en el Juniper Customer Data Platform Leaderboard Report (julio 2023).
⦁ Infobip nombrada Líder en el IDC MarketScape: Evaluación de Proveedores de Plataformas de Comunicaciones como Servicio (CPaaS) 2023 (mayo 2023).
AM.MX/fm


Artículos relacionados