Cómo evitar contagiarse de la gonorrea, síntomas y tratamiento

Fecha:

/COMUNICAE/

La gonorrea es una de las más comunes enfermedades de transmisión sexual a nivel mundial, principalmente en jóvenes según el IMSS. Es fácil de curar si se atiende adecuadamente; sin embargo, puede tener grandes complicaciones a largo plazo si no se le da un tratamiento médico

La gonorrea es una Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS) de las más comunes a nivel mundial, principalmente en jóvenes de 18 a 30 años de acuerdo con un estudio del IMSS, siendo en México uno de los principales cinco motivos de consulta en el primer nivel de atención médica.

Esta ETS se contagia por medio de contacto sexual y por una madre infectada a su bebé en gestación. Puede causar infecciones en los genitales, el recto y la garganta. Se puede detectar fácilmente con una prueba de gonorrea al momento de identificar los síntomas.

En los hombres los síntomas se presentan como sensación de ardor al orinar, secreción color blanco, amarillo o verde del pene, dolor o inflamación en los testículos.

Las mujeres en su mayoría no presentan síntomas o bien, se manifiestan de manera leve llegando a confundirlos con síntomas de una infección vaginal o de la vejiga, por ejemplo: dolor al orinar, aumento de secreción vaginal o sangrado vaginal entre períodos, sin embargo, corren el riesgo de tener complicaciones graves.

Se puede evitar contagiarse de gonorrea realizándose pruebas para ETS cuando se tiene una pareja nueva, o bien, haciendo uso de preservativos que protejan contra ETS cada vez que se tiene relaciones sexuales.

La gonorrea puede ser curada con el tratamiento correcto, tomándose los medicamentos indicados por el médico y no compartirlos con nadie. En los últimos años, la gonorrea es más difícil de tratar debido a que las cepas de gonorrea han ido aumentando y están siendo más resistentes a los medicamentos; por lo que es importante hacerse una prueba de gonorrea para tratarla a tiempo.

Maternova es una empresa que proporciona equipo médico, contando con con prueba de gonorrea, es una prueba rápida con resultados en 10 minutos diseñada para detectar el antígeno de Neisseria Gonorrhea.

Para realizar la prueba de gonorrea, se toma una muestra de hisopo del área uretral / genital del paciente que se coloca en un microtubo donde se agregan dos tipos de tampón de extracción de muestras. Luego, el hisopo se gira contra el tubo y se desecha. La muestra que queda en el microtubo se agita luego con un vórtex y se añaden un par de gotas al pocillo de muestra del dispositivo de prueba.

La prueba de gonorrea cuenta con etiquetas visuales producen una banda visible de color rosa que confirma la presencia de Neisseria Gonorrea y resultado positivo de gonorrea. Si no hay una línea rosa, indica un resultado negativo para la gonorrea.

Las mujeres sexualmente activas menores de 25 años, que tengan nuevas o múltiples parejas sexuales y los hombres sexualmente activos, homosexuales o bisexuales deben hacerse una prueba de gonorrea anualmente, ya que cuentan con mayores factores de riesgos.

Es importante que una persona sexualmente activa se realice una prueba de gonorrea y así iniciar con el tratamiento debido en una etapa temprana y se pueda curar, ya que cualquier persona que tenga relaciones sexuales anales, vaginales y orales sin protección puede contraer gonorrea.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Entregan el IV informe de Gobierno de Layda Sansores en el Congreso de Campeche

Se destacó que este informe es un testimonio del compromiso inquebrantable de servir con honestidad, transparencia y justicia social.

SEP y autoridades educativas estatales acuerdan 10 puntos para consolidar la Nueva Escuela Mexicana: Mario Delgado

Además de fortalecer e impulsar las estrategias prioritarias de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, orientadas a convertir a las escuelas en espacios naturales para la promoción de hábitos saludables y la prevención de adicciones, destacó. Gracias a las Jornadas de Salud, primero en su tipo en el país, se cuenta con el expediente escolar digital de cada niña y niño intervenido: Zoé Robledo, director general del IMSS

Van seis empresas por el Polo del Bienestar de Zapotlán, Hidalgo

El propósito es que antes que concluya la actual administración, en 2028, puedan inaugurar las primeras empresas que se vayan a instalar en este Polo de Desarrollo.

Alianza Multiplicando Alegrías inaugura 3 escuelas rehabilitadas en el estado de Guerrero

El proyecto contempla la rehabilitación total de 17...