¿Cómo ayuda la inteligencia artificial al bienestar emocional?

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La inteligencia artificial (IA) se posiciona como una herramienta clave para atender uno de los desafíos más urgentes en México: el bienestar emocional. Según la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, en 2024 más de 300,000 mexicanos fueron atendidos por problemas de salud mental, mientras que cifras de la UNAM revelan que 35 millones han experimentado episodios depresivos.

La salud mental en México necesita prevención, no solo reacción
Pese a las diversas iniciativas públicas y privadas para mejorar el bienestar emocional, el cambio estructural aún no llega. La mayoría de los casos se atienden cuando ya hay una crisis, en lugar de apostar por una prevención temprana, basada en datos, ciencia y empatía.

Inteligencia artificial: una aliada emocional 24/7
Actualmente, existen plataformas impulsadas por IA que permiten detectar señales de riesgo emocional en etapas tempranas, y ofrecer microintervenciones como técnicas de relajación, meditación, ejercicios personalizados o alertas de seguimiento. Estos sistemas no solo reaccionan ante un síntoma, sino que promueven el autoconocimiento emocional y el desarrollo de habilidades para una vida más equilibrada.

A diferencia de los programas tradicionales de “wellness”, estas soluciones digitales:

Se adaptan al historial emocional de cada persona.

Utilizan metodologías científicas como la terapia cognitivo-conductual.

Garantizan privacidad y manejo ético de los datos sensibles.

Ofrecen soporte emocional constante, sin depender de un horario o lugar físico.

IA con respaldo científico y clínico: clave para resultados reales
Para lograr un impacto real, es crucial que estas tecnologías estén validadas clínicamente y cuenten con métricas claras no solo de uso, sino de efectividad emocional. Es decir, que midan cómo cambia el estado de ánimo, la percepción de apoyo o la disminución de síntomas como estrés o ansiedad.

El impacto de la IA en la vida diaria
Usuarios que han implementado soluciones basadas en IA para su salud mental reportan:

Reducción en niveles leves de ansiedad.

Mayor sensación de acompañamiento y pertenencia.

Mejor toma de decisiones y conciencia emocional.

Cultura organizacional más empática en empresas que lo adoptan.

Conclusión: cuidar la mente con tecnología es una inversión urgente
La inteligencia artificial emocional representa una oportunidad única para escalar el bienestar emocional a gran escala, con bajo costo y alta personalización. Detectar señales antes de que escalen y acompañar a las personas en todo momento ya no es solo una posibilidad, es una necesidad urgente en un país donde la salud mental ha sido postergada por décadas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘Dead Dance’, el nuevo single de Lady Gaga para ‘Merlina’

Lady Gaga lanzará una nueva canción titulada 'Dead Dance', la cual formará parte del soundtrack de la segunda temporada de la serie 'Merlina'

Planea la NASA construir una base nuclear en la Luna como parte de su “carrera” espacial con China

La agencia espacial estadounidense quiere que comience a operar a partir de 2030. El reactor generará 100 kilovatios de energía, la cantidad que requiere una casa de casi 186 metros cuadrados cada tres días

Ordena Cofepris el retiro de una pasta dental Colgate

Cofepris indicó que el retiro de una pasta Colgate ocurrió tras recibir quejas de consumidores por presuntas reacciones adversas

Newmont México: una Empresa Socialmente Responsable

Las empresas seleccionadas para este especial son algunas de las que aparecieron en el ranking de junio, siendo reconocidas por su compromiso activo con los principios ambientales, sociales y de gobernanza, incluyendo pilares de derechos humanos, medio ambiente, ética, relaciones laborales, cadena de suministro, comunidad e indicadores ESG.