Comité Educativo para la prevención de la trata de personas trabaja en la implementación de campañas de sensibilización

Fecha:

TLAXCALA, TLAXCALA.- La Secretaría de Educación Pública del Estado y la Unidad de Servicios Educativos del Estado (SEPE-USET), a través del Comité Educativo para la Prevención de la Trata de Personas, trabaja en la implementación de programas de concientización y campañas de sensibilización dirigidas a todos los niveles y modalidades de educación básica en Tlaxcala.

Durante la primera sesión, realizada en la sala de juntas “Crisanto Cuéllar Abaroa”, encabezada por la coordinadora de la unidad de género y cultura de paz de la SEPE-USET, Evelyn Ramírez Herrera, se firmó la agenda de las actas constitutivas del Comité Educativo para la Prevención de la Trata de Personas.

En la reunión se abordaron temas clave como el diagnóstico sobre la trata de personas con fines de explotación sexual en Tlaxcala, el diseño del programa educativo para prevenir la trata de personas en el estado y la presentación de proyectos y propuestas de acciones educativas.

También, la propuesta para la validación de los libros de texto gratuitos apuntes para prevenir la trata de personas, dirigidos a alumnos de segundo grado de secundaria y tercer semestre de educación media superior.

En el evento, las autoridades destacaron la importancia de generar materiales educativos que permitan prevenir este delito, y fortalecer la formación de docentes y estudiantes en la identificación y combate a la trata de personas.

El Comité se enmarca en el Programa Estatal contra la Trata de Personas con Fines de Explotación Sexual en Niñas y Mujeres 2022-2027, que establece la necesidad de impulsar una cultura de prevención de la violencia de género y la trata en los niveles preescolar, primaria, secundaria y medio superior.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Encuentro Nacional de Danza sorprende con potentes propuestas escénicas de todo México

El X Encuentro Nacional de Danza presentó obras de Baja California, Sonora, Michoacán y CDMX, con homenajes, propuestas contemporáneas, actividades comunitarias y las Jornadas Circulares, que reunieron a creadores para dialogar sobre movilidad, trabajo comunitario y territorio.

La OFCM triunfa con la obra más exigente del repertorio sinfónico universal

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México regresó al Palacio de Bellas Artes con la interpretación de la Sinfonía No. 3 de Mahler, bajo la dirección de Scott Yoo, en un concierto que integró coros, solista y una ejecución profundamente emotiva.

Festival Gatotitlán rompe récords con mensaje urgente contra violencia hacia los gatos

El Museo Panteón de San Fernando realizó el Festival Gatotitlán Otoño 2025, convocando a cientos en una jornada que unió arte, cultura y acciones de bienestar animal, incluyendo vacunación y orientación veterinaria, reafirmando el compromiso ético con la vida felina.

Foro A Poco No celebra dieciséis años impulsando el cabaret y la creación independiente

El Foro A Poco No celebró su aniversario dieciséis con una gala que reunió a artistas, creadoras y compañías de la escena alternativa, destacando su papel como espacio clave para el cabaret, el drag y la creación independiente en el Centro Histórico.