Comité de Evaluación del PJF da a conocer en el Diario Oficial de la Federación la lista de personas elegibles a los cargos de ministros, magistrados y jueces

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En una medida que marcará el rumbo de las próximas elecciones judiciales, el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) ha decidido excluir a casi tres cuartas partes de los aspirantes que buscaban ocupar cargos de jueces, magistrados y ministros en el primer proceso electoral extraordinario previsto para junio de 2025. De los 3,814 postulantes iniciales, solo 1,048 han cumplido con los requisitos básicos y avanzan a la siguiente fase del proceso.

Entre los seleccionados, aparecen figuras con una trayectoria notable, como Marisela Morales Ibáñez, ex procuradora general de la República, y Magda Zulema Mosri Gutiérrez, magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Además, se incluyen nombres relevantes como Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, y Sergio Javier Molina Martínez, consejero de la Judicatura Federal.

Para el cargo de magistrado o magistrada en el Tribunal de Disciplina Judicial, el comité eligió a nueve personas, incluyendo a los magistrados Jorge Antonio Cruz Ramos y Jorge Isaac Lagunes Leano. Ambos tienen una carrera destacada dentro del Poder Judicial. Además, Denisse de los Ángeles Uribe Obregón, magistrada del estado de Veracruz, también avanzó en el proceso.

La segunda etapa de la selección se centrará en evaluar la idoneidad de los candidatos, un proceso que incluye una serie de entrevistas públicas, exámenes escritos y la revisión de su historial profesional y académico. Esta fase tiene como fecha límite el 31 de enero de 2025. Para los aspirantes que no pasaron esta primera fase, queda abierta la posibilidad de interponer un recurso de inconformidad para que se revisen sus casos.

Tras la evaluación de la idoneidad, el comité procederá a enviar los nombres de los aspirantes mejor evaluados a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial para su validación. A partir de ahí, se realizará un sorteo público para realizar ajustes a las postulaciones correspondientes a cada cargo. El 8 de febrero de 2025 será la fecha límite para que los listados sean aprobados por los poderes correspondientes y enviados al Senado para su ratificación.

Este proceso de selección es crucial para garantizar que el Poder Judicial mexicano esté integrado por profesionales con las mejores competencias, ética y formación, asegurando la transparencia y justicia que el país necesita.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más de 800 mil capitalinos dejaron atrás la pobreza durante la Cuarta Transformación

Clara Brugada presentó los resultados de EVALÚA 2024, destacando que 850 mil personas salieron de la pobreza en la Ciudad de México entre 2018 y 2024, con avances en salud, vivienda, ingresos y una distribución más equitativa de la riqueza.

Asegura Nicolás Maduro que Venezuela ha derribado 2 aviones vinculados al narcotráfico

El jueves pasado, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana informó de la neutralización de dos avionetas en el estado Apure, en la frontera con Colombia. Las aeronaves, según el parte oficial, volaban con el transpondedor apagado y habrían violado el espacio aéreo venezolano.

EDC México regresará con más de cien artistas internacionales y escenarios inmersivos

EDC México 2026 regresa al Autódromo Hermanos Rodríguez del 20 al 22 de febrero con más de 100 artistas internacionales, escenarios icónicos y una producción visual inmersiva que convertirá a la Ciudad de México en el epicentro de la música electrónica.

Sesame cierra un acuerdo de 50 millones de euros con BBVA Spark para impulsar su expansión internacional y su liderazgo en México

Esta alianza también introduce un producto financiero innovador en Europa, que permitirá reforzar su presencia en España, Italia y Portugal, impulsar su entrada en Francia y Alemania, y consolidar su liderazgo en México.