Comité Contra la Desaparición Forzada finaliza visita por México, recorrió 13 entidades

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras una larga batalla de ocho años, colectivos y organizaciones de desaparecidos tuvieron que acudir a instancias internacionales para que el Estado Mexicano reconociera la urgencia de atender a las familias que por años han buscado a sus familiares sin tener respuestas claras de las autoridades.

La crisis de desaparición en México registra más de 94 mil personas no localizadas. En el 2013, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, el Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU solicitó entrar al país para analizar la emergencia, pero en aquel entonces el Gobierno Federal le negó la entrada, incluso después de la desaparición de los 43 normalistas, en 2014 y luego también en 2017.

Fue hasta la actual administración que el Comité pudo realizar una visita que se efectuó del 15 al 26 de noviembre y recorrer 13 entidades: Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, aseguró que esta no será la última visita del Comité a nuestro país pues se continuará trabajando para atender esta crisis humanitaria.

Entre marzo y abril de 2022, se presentará en Ginebra, Suiza, el informe final de México, que realizó el Comité ante el esclarecimiento histórico de las violaciones graves a los derechos humanos de las víctimas.

 

Continúa leyendo: 

 

Carros del Tren Maya comenzarán a producirse en 2022

 

AM.MX/vgs

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recuerda: Línea 1 del Metro cerrará antes de las 22:00 los fines de semana

Ante ello, se ofrecerá servicio alternativo con autobuses de la RTP, a partir de las 22:00 horas, en el tramo Pantitlán-Chapultepec.

Yucatán brilla en la Paralimpiada Nacional con 36 medallas en la primera etapa

La selección de Yucatán que participa en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 concluyó la primera fase de la competencia.

La igualdad de género se debate entre progreso y reacción

Una familia rural en Colombia adquiere destrezas digitales dentro de un programa manejado por la organización educativa Sole. Cerrar esa y otras brechas en camino a la igualdad de género está entre los ODS que se encuentran en una encrucijada

DIF Oaxaca dota de alimentos a 540 municipios

El DIF Oaxaca garantiza el acceso a una alimentación diaria y saludable en 540 municipios de la entidad, mediante diversos apoyos sociales.