Comisión Permanente exhorta al Ejecutivo a garantizar seguridad de migrantes que transitan por México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Permanente exhortó al Gobierno federal para que, a través de las autoridades encargadas de la seguridad pública, la Secretaría de Gobernación y del Instituto Nacional de Migración, protejan los derechos humanos y garanticen la seguridad de los migrantes que transitan por el territorio nacional.

Lo anterior, a fin de disminuir la discriminación, violencia, explotación, y prevenir situaciones de corrupción que enfrentan a lo largo de su recorrido.

Al presentar el proyecto, a nombre de la Segunda Comisión, la diputada Carolina Beauregard Martínez, destacó que en su trayecto hacia Estados Unidos o en su permanencia en México, estas personas enfrentan casos de secuestro, extorsión y robo, además de que son víctimas de la corrupción por parte de algunos servidores públicos de nuestro pais.

Por ello, la legisladora del PAN subrayó que es necesario que los encargados de la política migratoria se conduzcan con estricto apego a los derechos humanos.

“Hay que trabajar para disminuir y combatir la discriminación, la violencia, la explotación y la corrupción que sufren los migrantes en su camino”, expresó.

Alma Carolina Viggiano Austria, diputada del PRI, consideró que en México se vive una crisis migratoria sin precedentes, y que “la política de puertas abiertas que se presumió se convirtió en la persecución y criminalización de quienes cruzan por nuestro pais, y la falta de humanidad es la cara de esa política migratoria”.

En ese contexto, dijo que “se trata de exigir respeto y seguridad a nuestros connacionales, pero también para quienes cruzan por el pais”, por ello, exhortó a sus compañeros a votar a favor del dictamen.

El Pleno también aprobó exhortar a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y a los sistemas estatales de esta dependencia, a fortalecer los instrumentos de atención de niñas, niños y adolescentes migrantes, independientemente de su nacionalidad o su situación migratoria.

Lo anterior, expone el documento, con la implementación de políticas públicas, procedimientos, servicios y acciones de protección, para impulsar una estrategia nacional que prevenga, disminuya y erradique cualquier forma de violencia en su contra, y que privilegie la reunificación familiar, excepto cuando ésta sea contraria a su interés o voluntad.

Las y los legisladores expusieron que el cuidado de niñas, niños y adolescentes en situación de migración es una labor de suma relevancia, debido a que la situación de vulnerabilidad que les rodea es significativamente mayor respecto a la de un adulto.

Coincidieron en la importancia de que las instituciones del Estado mexicano protejan los derechos de este sector poblacional y observe el interés superior de la niñez en sus políticas migratorias.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.