viernes, junio 28, 2024

Comisión insistirá en reunión con titular de Sader para abordar las condiciones del campo

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Desarrollo Urbano y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, que preside la diputada Ma. de Jesús Aguirre Maldonado (PRI), aprobó su informe final de actividades, correspondiente al periodo octubre de 2021 a mayo de 2024.

Aguirre Maldonado indicó que la Comisión siempre consiguió el quorum para sesionar porque sus integrantes mostraron el interés superior por poyar al campo mexicano. Señaló que esta instancia está consciente de lo que sufren los campesinos para que los alimentos lleguen a las mesas de las y los mexicanos; de ahí la importancia del trabajo en beneficio de las regiones y sus productores.

Afirmó que quedaron pendientes temas a tratar con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), por lo que se insistirá en realizar una reunión para abordar las condiciones del campo, como la sequía, las inundaciones, las lluvias atípicas y otros. Además, dijo, la Legislatura no ha concluido y aún se pueden presentar exhortos y puntos de acuerdo en la Comisión Permanente.

El diputado Abel Ramírez Ortiz (Morena) destacó la importancia de la reunión con el titular de la Sader para abordar temas de interés y lograr los mayores beneficios para el campo.

Del PAN, el diputado Rodrigo Sánchez Zepeda expresó que no hubo disposición de los funcionarios para interactuar con las y los legisladores; hay inconformidades en diferentes regiones por incumplimiento de acuerdos en materias de sorgo, trigo y maíz, así como en los precios de garantía de granos para este ciclo y el siguiente.

Por el grupo parlamentario del PVEM, el diputado Juan González Lima señaló que se trabajó para fortalecer al campo, que es un tema de seguridad nacional. Sin embargo, remarcó, no hubo respuesta de funcionarios para reunirse con la Comisión.

Por su parte, la diputada Ciria Yamile Salomón Durán (PVEM) afirmó que gracias al trabajo de esta instancia se logró procesar 80 asuntos entre iniciativas, proposiciones y minutas; más de 70 reuniones con funcionarios, organizaciones, productores y especialistas, así como múltiples foros para conocer la problemática del campo.

Del PRI, la diputada Nelida Ivonne Sabrina Díaz Tejeda expresó que hubo un gran compromiso de las y los diputados para tramitar muchas iniciativas y minutas en beneficio del sector primario, aunque reconoció que aún falta mucho por hacer.

Del mismo grupo parlamentario, el diputado Víctor Manuel Anastasio Galicia Ávila reconoció que se buscó que el sector primario y productivo tuviera mejores expectativas. Planteó la importancia de recuperar los programas que se retiraron y que los productores puedan acceder a apoyos para recuperar el campo.

El diputado Marco Antonio Castro Narváez (PAN) indicó que es necesario seguir trabajando en beneficio del campo y continuar en la línea de batalla para llevar soluciones, obtener recursos y programas para los agricultores y, “si no se logró en esta Legislatura y esta Administración, busquemos que así sea para el siguiente gobierno”.

El diputado José Antonio Gutiérrez Jardón (PRI) subrayó el compromiso de la presidenta de la Comisión por la apertura plural y objetiva, sin importar colores ni partidos, para apoyar a todas las regiones del país.

El diputado Pedro Sergio Peñaloza Pérez (Morena) reconoció el trabajo de la Comisión a favor de los campesinos que hacen que los alimentos lleguen a las mesas de las y los mexicanos.

Por otra parte, el informe aprobado durante su trigésima cuarta reunión ordinaria señala que a lo largo de esta LXV Legislatura se turnaron a dicha instancia 124 Iniciativas, de las cuales fueron aprobadas 44, 14 se desecharon, 33 fueron atendidas, 13 retiradas y 20 quedaron pendientes.

En cuanto a minutas, se recibieron seis, se aprobaron cinco y quedó pendiente una. En cuanto a las proposiciones con punto de acuerdo, 72 fueron turnadas, de las cuales se aprobaron 31, se desecharon 12, se atendieron 14, se retiraron 10 y cinco quedaron pendientes.

Asimismo, se atendió a 71 funcionarios locales, organizaciones, uniones, confederaciones y asociaciones de productores, representantes de sistemas producto, personas y organizaciones del campo.

Sexto informe semestral de actividades

En la misma reunión, se aprobó el sexto informe semestral de actividades, en el que se destaca la recepción de siete iniciativas y ocho proposiciones con punto de acuerdo.
AM.MX/fm

Artículos relacionados