sábado, junio 29, 2024

Comisión de Seguridad Social, con avances importantes durante la LXIV y LXV Legislaturas: Ivonne Cisneros

CIUDAD DE MÉXICO. -La diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena), presidenta de la Comisión de Seguridad Social, aseguró que hubo avances importantes en esta instancia legislativa durante la LXIV y LXV Legislaturas.

“Hubo avances muy importantes en la Legislatura pasada para disminuir el número de semanas de cotización de mil 200 a 750, lo cual implica mayor posibilidad de jubilación para las y los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”, indicó en declaraciones a representantes de los medios de comunicación.

Aunado a ello, en esta LXV Legislatura se aprobaron reformas para garantizar el acceso de las personas trabajadoras del hogar e independientes a la seguridad social; además, para incluir en la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) las casas de día para adultos mayores, añadió.

También destacó la aprobación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual va a permitir que todas las personas que tengan un salario base de cotización hasta 16 mil 777 pesos se puedan retirar con el 100 por ciento de su último salario cotizado.

Además, se quitaron barreras que existían en la ley del IMSS y en la del ISSSTE para que las personas viudas o concubinarias pudieran heredar la pensión del trabajador fallecido.

Cisneros Luján puntualizó que se aprobó la reforma a la Ley del Infonavit para que los trabajadores independientes puedan acceder a créditos hipotecarios, así como modificaciones administrativas que benefician a patrones y a derechohabientes.

Recordó que el viernes pasado el Ejecutivo Federal publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma para crear el buzón IMSS, a fin de que patrones y derechohabientes puedan hacer sus trámites digitalmente con el mismo valor legal y probatorio que como se hace a través de papel, lo cual “coadyuva a que los trámites sean más ágiles sin tanta pérdida de tiempo en las instituciones”.

Cuestionada sobre si fracasaron las reformas para reducir la jornada laboral y las que permitirían a jóvenes con discapacidad tener acceso a la pensión de sus tutores, la diputada sostuvo que son temas que siguen en discusión, por lo que no se puede asegurar que fueron rechazadas.

Sobre la iniciativa que propondría la virtual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para cambiar el régimen de los profesores, dijo que dicha reforma a la Ley del ISSSTE beneficiaría a todos los trabajadores al servicio del Estado.

“No es una ley de pensiones específicamente para los maestros, entonces estamos en ese diálogo y vamos a esperar un poquito”, finalizó.
AM.MX/fm

Artículos relacionados