Comienza el Mes de la Mariposa Monarca en el Mariposario del Zoológico de Chapultepec.

Fecha:

Karen Castillo Castillejos.

Ciudad de México, 7 de Abril (AlmomentoMX).- A partir del 6 de abril y hasta el 7 de mayo, el Mariposario del Zoológico de Chapultepec, ofrecerá la oportunidad de conocer el ciclo de vida de la mariposa monarca, con la finalidad de generar conciencia acerca de la conservación de dicho insecto.

Este esfuerzo cuenta con el apoyo de la triple Alianza WWF- Fundación Telmex Telcel y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.  Instituciones que han colaborado a lo largo de catorce años, con la finalidad de contribuir a la protección de la Reserva de Biosfera Mariposa Monarca.

Jorge Rickards, Director Interino del Fondo Mundial para la Naturaleza, señala que el cuidado de la mariposa monarca “simboliza la cooperación entre los países que integran América Latina y nos recuerdan la urgencia de tender puentes para aumentar los esfuerzos de conservación”.

En entrevista, el director interino, rescata el trabajo que la alianza ha hecho con las comunidades aledañas a las zonas de conservación, agente principal de la conservación de la mariposa y el bosque; asegurando que es la propia comunidad quienes desean proteger este patrimonio, de tal manera que la alianza solo ofrece orientación y apoyo para lograrlo.

Así mismo reconoce el esfuerzo de otras instancias, como lo son gobierno y organizaciones no gubernamentales que están en contaste actividad para la protección de la flora y fauna local.

Por su parte, Carlos Galindo Leal, Director de Comunicación Científica de la CONABIO, subrayó los esfuerzos que llevan a cabo los ciudadanos con el de conocer más detalles de la ruta migratoria de mariposa monarca.

Invitó a los jóvenes a hacer uso de la plataforma NaturaLista (www.naturalista.mx), servicio en el que los ciudadanos pueden subir fotografías sobre esta especie, las cuales “proporcionan información de la estacionalidad de la migración, de las plantas con las que se alimentan en el viaje y los árboles y sitios de pernocta. Sin la participación ciudadana, recabar esta información sería muy difícil y costoso”, dijó.

Esta aplicación tiene en la actualidad 349 participantes y tiene alrededor de 40 000 fotografías.

Las actividades en el Mariposario incluyen visitas guiadas, mantas informativas sobre el ciclo de vida de la especie y su migración, así como una exposición fotográfica de la CONABIO.

Además de que cada 30 minutos, serán liberadas un grupo de mariposas en el jardín tropical del recinto que se encuentra en las inmediaciones del Zoológico de Chapultepec.

El mariposario, está listo para recibir alrededor de 20 00 mil visitantes, en sus horarios habituales de martes a domingo de 9:00 a 16:30 hrs.

En la presentación del mes de la Mariposa Monarca participaron además Felipe Martinez Mesa, Director de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. Sergio Patgher, Gerente de la Marca Institucional y Proyectos Especiales de Telcel y Guillermo Harada, Director del Mariposario del Zoológico de Chapultepec; quienes invitaron a conocer en el Mariposario parte de los esfuerzos que se han hecho para rescatar y preservar a la mariposa.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La Convención Internacional de Minería regresa a Grupo Mundo Imperial en Acapulco

Grupo Mundo Imperial, punto de unión entre la industria minera y el renacer de Acapulco

Yucatán continúa con las acciones para el control del gusano barrenador

Durante la última semana, se detectaron 93 nuevos casos de gusano barrenador del ganado en Yucatán, distribuidos en 40 municipios.

Alista Congreso de la Unión reforma sobre jornada laboral de 40 horas

El proyecto se basa en un diálogo abierto entre las autoridades, los sindicatos y las cámaras empresariales; se ha pasado del debate teórico al diseño operativo de la norma.

Aseguran más de 110 kilos de cocaína en Baja California

El aseguramiento de la cocaína tuvo lugar el sábado 1 de noviembre, al realizar patrullajes de vigilancia y reconocimientos terrestres.