Comienza fase de inspección sobre cumplimiento del REPSE

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que dio comienzo a la inspección de cumplimiento de aquellas empresas que hayan culminado su  Registro de Prestadoras de Servicios Especializados y Obras Especializadas (REPSE).

Sin embargo, Alejandro Salafranca Vázquez, titular de la Unidad de Trabajo Digno de la dependencia; convocó a la calma y explicó que estas revisiones solo son estratégicas. Por lo que, solo las empresas que tengan algún foco rojo tendrán problemas.

“Debemos de tener claro que casi 70% de la información que las empresas dieron para inscribirse al REPSE son auto declarativas, de buena fe; por lo que ahora se trata de confirmar que los datos sean ciertos, que las direcciones existen, que la empresa se dedica a lo que dijo que se dedicaba.” indicó Salafranca Vázquez.

Igualmente, explicó que los empresarios que hayan cumplido con los requisitos no tendrán problemas en la inspección, puesto que: “el único que tiene algo que temer es el que haya usado el REPSE como instrumento de simulación”

LEE: Del Mazo se reúne con el embajador de España en México

Asimismo, dio a conocer que, al 1° de septiembre, fecha limite para registrarse ante el REPSE y seguir contando con sus beneficios fiscales; 71 mil empresas terminaron su proceso. De las cuales, el 93% recibieron contestación, siendo el 88% en sentido positivo y el 12% restante en negativo. A estos últimos, se les explico la razón de la negativa y se les dio la oportunidad de repetir el proceso.

Finalmente, agregó que “el registro sigue en funcionamiento y sumando empresas todos los días”. También hizo una invitación para que “quien no haya cumplido con el trámite lo haga” y así no caer en la ilegibilidad, ya que “las consecuencias de actuar fuera de la ley son fuertes.”

TE PODRÍA INTERESAR:

Epic Games estaría planeando realizar una película inspirada en Fortnite

AL/AMT

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos

Refuerzan operativos de seguridad en comunidades de Morelia

Comando armado roba cargamento de motocicletas en carretera de Michoacán

Pretende Donald Trump revivir el Departamento de Guerra

La medida busca proyectar una imagen más agresiva del Ejército estadounidense

La transformación avanza: ante 14 mil personas, Claudia Sheinbaum arranca en Guanajuato nueva forma de rendir cuentas al pueblo de México

”Nosotros somos gobierno de territorio y estamos cerca de la gente siempre”, afirmó. Destacó la reducción del 60% en homicidios dolosos en la entidad, el impulso a la industria del calzado y anunció la ampliación del Tren México-Querétaro hasta León. La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció la apertura del Gobierno de la Presidenta y agradeció por las acciones para proteger la industria del calzado