Ciudad de México.- A través de un comunicado oficial emitido este 28 de octubre de 2025, comerciantes y transportistas del Estado de México anunciaron una movilización pacífica hacia Palacio Nacional, con el objetivo de exigir el cese inmediato de la fabricación de delitos y los actos de hostigamiento que, aseguran, ha ejercido la Fiscalía del Estado de México en contra de sus integrantes.
Los convocantes afirmaron que su actividad económica siempre se ha sostenido sobre la base del esfuerzo, la honestidad y el compromiso con sus comunidades. “Nuestra actividad laboral ha sido sostenida históricamente con esfuerzo, trabajo honesto y compromiso con nuestras comunidades. Sin embargo, en los últimos meses hemos sido víctimas de imputaciones arbitrarias que vulneran nuestros derechos, nuestra seguridad jurídica y el bienestar de nuestras familias”, expresaron en el documento.
De igual manera, subrayaron que la situación ha llegado a un punto insostenible, pues las imputaciones injustificadas afectan no solo su estabilidad laboral, sino también la de miles de familias que dependen de sus actividades productivas.
La movilización iniciará desde distintos puntos estratégicos del Estado de México
El movimiento, que será completamente pacífico y organizado, comenzará a las 9:00 de la mañana y partirá simultáneamente desde diversos puntos del Estado de México. Entre los sitios de concentración se encuentran: caseta México–Pachuca, caseta México–Querétaro, Aurrerá Koblenz en Cuautitlán Izcalli, Plaza Centura en Tlalnepantla, Parque Naucalli, caseta México–Puebla, caseta México–Toluca y Comercial Mexicana López Portillo.
De acuerdo con los organizadores, la movilización no busca confrontar, sino ser escuchada por las autoridades competentes. Se priorizará el orden, la seguridad y el respeto tanto para los manifestantes como para la ciudadanía, reiterando su compromiso de mantener una marcha pacífica y con propósito social.
Comerciantes y transportistas solicitan la intervención directa de la presidenta Claudia Sheinbaum
El comunicado dirigido a la opinión pública, autoridades federales y estatales, incluye un llamado directo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien pidieron su intervención para atender sus demandas y garantizar la legalidad.
“Hacemos un llamado respetuoso pero firme a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para que escuche nuestra voz, atienda nuestras demandas y se instruyan las acciones necesarias para garantizar el respeto a la legalidad y a los derechos humanos de quienes todos los días impulsamos la economía local y nacional”, señala el pronunciamiento.
Un movimiento ciudadano que busca diálogo sin generar confrontaciones ni bloqueos
Los convocantes reafirmaron que su intención no es alterar la vida pública ni obstaculizar las actividades de la capital, sino hacer visible su situación y exigir condiciones de justicia y respeto. Reiteraron que su movimiento no tiene tintes partidistas ni políticos, y que la meta central es recuperar la confianza en las instituciones mediante la paz y la organización social.
“Nuestro objetivo es claro: ser escuchados, no confrontar. La marcha se realizará de forma organizada y pacífica, priorizando el orden, el respeto y la seguridad”, concluye el comunicado firmado por los Comerciantes y Transportistas del Estado de México, quienes insisten en que su causa busca proteger los derechos laborales y humanos de quienes sostienen gran parte de la economía nacional.
AM.MX/CV
