Comerciantes de Hidalgo piden ser atendidos en Ventanilla Única

Fecha:

PACHUCA, HGO., 22 de agosto (AlmomentoMX).-  Comerciantes de la Central de Abasto de Pachuca señalaron una vez más la inoperatividad de dicho centro, debido a la falta de instalaciones adecuadas para la carga y descarga de productos.

Así lo advirtió David Heras, dedicado al comercio mayorista de piñas, responsable de vender 3 toneladas diarias de dicha fruta, mayormente utilizada en los tacos de pastor y pastes hawaianos (salchicha, queso y piña) que se sirven en el estado.

Y es que, abundó, la existencia descontrolada de ambulantes, la restricción de horarios para carga y descarga de productos, así como instalaciones rebasadas son tan sólo algunas de las dificultades que a diario, dice, experimentan cientos de locatarios.

Sumado al hecho de las inundaciones de los últimos meses que han puesto en jaque a la Central de Pachuca, provocando pérdidas debido a la humedad (que afectó granos, semillas, frutas y verduras) y a la dificultad de los clientes para transitar por los pasillos enlodados o anegados de dicho centro.

Por su parte, el abogado y comerciante David Urbano, quien distribuye al año mil 400 toneladas de granos, semillas y chiles secos, destacó que en la actualidad existe un proyecto para la construcción de un nuevo centro de abasto que sería, según sus palabras, “el más moderno de toda América Latina”.

En relación a las dificultades que han enfrentado para materializar su proyecto señala la falta de interés de las autoridades estatales, quienes, dice, no se han acercado para facilitar lo que, afirma, es una propuesta que daría solución a una serie de problemáticas históricamente rezagadas la falta de un centro de abasto digno para Hidalgo.

No obstante se dijo confiado de que el gobernador Omar Fayad se dé cuenta “de las bondades de un proyecto que está en completa sintonía con sus objetivos trazados de atracción de inversiones y generación de empleo”.

“En todo momento hemos sido y seremos respetuosos de las autoridades, y estamos a la espera de que el gobernador Omar Fayad acepte nuestra propuesta para ser atendida en la Ventanilla Única, que es el sistema de atracción de inversiones millonarias, mediante la cual el gobierno estatal impulsa el desarrollo del estado.

Con este propósito, afirmó, se ha comprado un terreno de 25 hectáreas, en donde se desarrollará el Centro de Abasto Miguel Hidalgo (CEDA MH), el cual albergará 6 amplias naves que contendrán 100 bodegas cada una, andenes para carga y descarga de productos, y un amplio estacionamiento.

Además de cámaras frigoríficas, circuito cerrado, auditorio, baños públicos, alumbrado, una planta de tratamiento para aguas negras y pluviales, y la conectividad que facilite el comercio digno, lo cual, afirma Urbano, es un anhelo largamente esperado por los comerciantes mayoristas de Pachuca.

“Nuestro objetivo al erigir el nuevo Centro de Abasto Miguel Hidalgo (CEDA MH) es crear una central modelo, que cumpla con todas las normas técnicas, operativas y financieras que nos permitan operar en circunstancias favorables al intercambio de mercancías de la región y del país”, señaló David Heras.

Y es que, a decir de Urbano y Heras para este proyecto contemplan una inversión que rebase los mil 500 millones de pesos, lo que impactará en el progreso de la zona metropolitana de Hidalgo a través de la derrama económica que implica su construcción, y por la generación de hasta ocho mil nuevas fuentes de empleos formales.

“Creemos en Hidalgo, la tierra en la que nacimos y en la que por generaciones hemos desarrollado nuestras actividades comerciales; creemos en el potencial del estado, y que la ubicación de la nueva central será estratégica debido a su cercanía con la ciudad de México, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, y el Estado de México.

Finalmente, tanto David Heras como Urbano señalan que el CEDA MH no reemplazará las actividades de la Central de Abasto de Pachuca, y que con el proyecto que promueven junto con 100 socios, sólo buscan abrir una nueva alternativa para el comercio mayorista de productos agropecuarios.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.