Combatirán al crimen organizado con el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó su postura a favor de la creación del Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, una iniciativa que busca vincular cada línea telefónica con la Clave Única de Registro de Población (CURP), con el objetivo de reforzar la seguridad pública.

Sheinbaum Pardo explicó que la medida responde a la necesidad de combatir delitos como la extorsión y el secuestro, los cuales, según el gobierno, se ven facilitados por el uso de chips de telefonía adquiridos sin registro previo.

La mandataria enfatizó que la delincuencia se aprovecha de la falta de regulación en la compra de tarjetas SIM, lo que permite el uso de líneas anónimas para actividades ilícitas.

El Sistema Nacional de Seguridad Pública, en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, será el encargado de gestionar la base de datos de usuarios registrados.

La propuesta señala que los operadores móviles solo activarán líneas telefónicas si están previamente registradas con la CURP, y aquellas sin usuario identificado se eliminará de baja automáticamente.

Sin embargo, la iniciativa ha generado críticas por parte de organizaciones de derechos digitales, quienes advierten que la medida podría incrementar los riesgos de privacidad y facilitar el acceso indebido a datos personales.

Experiencias previas, como el fallido Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (RENAUT), han demostrado que bases de datos masivas pueden ser vulneradas y utilizadas con fines ilícitos.

A pesar de las preocupaciones, Sheinbaum ha asegurado que el registro respetará los derechos humanos y que su implementación será transparente.

No obstante, expertos en telecomunicaciones han señalado que el registro de líneas telefónicas no garantiza una reducción efectiva de la delincuencia y que existen métodos alternativos para mejorar la seguridad sin comprometer la privacidad de los ciudadanos.

La propuesta aún debe pasar por el proceso legislativo antes de su aprobación definitiva. Mientras tanto, el debate sobre la seguridad y la protección de datos sigue en el centro de la discusión pública.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Adidas llega a acuerdo de resarcimiento con comunidad de Oaxaca tras plagio de huaraches

Adidas llegó a un acuerdo de resarcimiento con huaracheros de la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, tras plagio de sus diseños.

¿Almacenamiento en la nube? La Profeco te orienta

La dependencia explica las ventajas que ofrece este tipo de resguardo de información

Arranca la construcción del Hospital de la Policía de la CDMX

Clara Brugada puso en marcha la demolición de un predio donde se edificará el Hospital de la Policía de la Ciudad de México.

Profeco calibra básculas en aerolíneas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

En atención a nueve solicitudes, la institución calibró un total de 190 básculas