Combaten con teatro la violencia sexual contra la mujer en Faro Oriente

Fecha:

Ciudad de México.-No puedo decirte porque no me vas a creer y si no me crees me voy a morir”, dice en un grito ahogado Amanda, un personaje de la pieza teatral La violación de una actriz de teatro, que expone el miedo, el silencio y la negación de las víctimas para denunciar el abuso sexual, ello en la presentación de la pieza de la obra en la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Oriente, en el marco de la clausura de “Tiempo de Mujeres: Festival por la igualdad” organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local.

La obra, que trata sobre dos mujeres que discuten episodios de su vida, busca generar en el público una reflexión sobre el abuso sexual y que se intente resolver los problemas de las violencias generadas por el sexo masculino.

“La gente se va a su casa con una reflexión porque no les doy la posibilidad de cerrar aquí, para mí esta obra se cierra en casa o en una conversación con unos tacos. El teatro termina con el espectador y no con nosotros ni con el aplauso. Quiero que se hagan muchas preguntas, que se enojen entre ellos, que discutan la obra y que sirva para abrir temas que en algún momento no se abren en la familia, donde la mayoría de estos temas de violencia ocurren”, declaró Cecilia Ramírez Romo, directora de la puesta en escena.

También mencionó la relevancia de que se abran espacios culturales en zonas aledañas de la capital: “La violencia de género ataca a zonas que normalmente no miramos en las grandes ciudades. Y hay que mover el teatro si la gente no tiene las posibilidades de ir para allá y así tenemos más posibilidad de entrar a círculos donde normalmente estos temas no se abordan y es donde la violencia es mucho más grande debido a la falta de información”, declaró la directora.

Mientras que mujeres que acudieron a disfrutar de la obra informaron que es relevante que se presenten los temas de violencia mediante el teatro porque sensibiliza a las personas. “A veces no se quiere o no se puede nombrar las cosas innombrables y sólo con en el arte se puede nombrar, por eso es bueno que se presenten este tipo de eventos. En general la maquinaria de la obra fue muy bonita y los recursos escénicos fueron muy bonitos para abordar un tema tan crudo”, dijo Fernanda López, asistente de la obra.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Disfruta de una maratón de cine mexicano en el Metro este 15 de agosto

Maratón gratuita por el Día del Cine Mexicano en la Estación PROCINE del Metro. Se proyectarán cortometrajes y largometrajes que celebran la diversidad de narrativas nacionales el 15 de agosto de 2025 a partir de las 12:00 horas.

Sader y Chapingo unen fuerzas contra el gusano barrenador

Se contratará a más de 100 técnicas y técnicos para integrarse a acciones de barrido sanitario en el sur-sureste del país.

Se ha institucionalizado la violencia en infancias y adolescencias: Antonio Tinoco Álvarez

Al hacer la presentación del documento, el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, dijo que para abordar este tema se requiere de sensibilidad, empatía y vocación de servicio, pues en los casos de violación de los derechos humanos de las infancias, de cada 4 casos, uno se resuelve por convenio, lo que invisibiliza totalmente a niñas. Niños y adolescentes, lo que institucionaliza la violencia.

Clara Brugada destaca la importancia de la Cineteca como acceso democrático a la cultura

La celebración del Día del Cine Mexicano en la Cineteca Nacional destaca su papel en la revolución cultural. Clara Brugada y Claudia Sheinbaum resaltan la importancia de democratizar el acceso al cine como un bien cultural y social en el país.