Colossal: la empresa que busca revivir a los mamuts

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- ¡Como sacado del cine! La idea de ver animales prehistóricos en vivo ha dejado de ser mera ciencia ficción. Hace unos días, la empresa estadounidense Colossal anunció que se propone ser la primera en llevar a la práctica la desextinción de animales. Así, la organización especialista en genética buscará traer de vuelta al mamut lanudo que hace miles de años reinaba la tundra del Ártico.

El proyecto ya cuenta con fondos que superan los 15 millones de dólares. Todo este capital será invertido para llevar a cabo la edición genética necesaria para crear al gigantesco mamífero, que poseerá parte del código de ADN de un elefante moderno. De tener éxito, el experimento podría generar poblaciones enteras de mamuts que, en unos años, caminarían por los paisajes de las regiones septentrionales.

Imagen: Pinterest

El mamut sería sólo el comienzo

Antes de que las críticas sobre la ética científica y el jugar a crear vida se hiciera presentes, Ben Lamm, cofundador de Colossal, declaró que el conocimiento y tecnología necesarios para este ambicioso proyecto podrían contribuir a la protección del mundo natural. Sólo basta imaginar cómo los actuales programas de reproducción de especies quedarían obsoletos al consolidarse el medio para garantizar su presencia en poblaciones adecuadas.

A partir del experimento de la empresa, podría facilitarse la reconstrucción de ecosistemas y recuperación de especies en peligro, tanto animales como vegetales. De esta manera, también George Church, el par fundador de esta organización científica, señaló que la práctica de lectura y escritura de ADN se aplica a la recuperación del equilibrio ecológico.

Imagen: Ben Lamm y George Church

Ambos científicos también aprovecharon para recordar que, de acuerdo a la ONU, existen más de un millón de especies del reino natural que actualmente se encuentran en alto riesgo de desaparecer. Las siguientes décadas podrían ser testigos de una extinción masiva de animales, plantas y hongos que desembocaría en el colapso de ecosistemas. Sobre mencionar la catástrofe que estos acontecimientos propiciarían para la especie humana.

Colossal comunicó que, en trabajo conjunto con la Escuela de Medicina de Harvard, comenzará las investigaciones que darán paso el retorno del mamut lanudo. La presencia de este animal en el Ártico, según informaron, ayudará a restaurar y revitalizar el entorno. Lo mismo pasaría en otros hábitats al traer de vuelta a algunas de sus viejas especies. Finalmente, esta restauración podría incluso ayudar a revertir los efectos del cambio climático. ¿Y tú, qué opinas de este proyecto?

 


Continúa leyendo:

¿Conoces el Monumento al Perro Callejero?

AM.MX/SRH

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cierran “Iconoclasia”, la polémica exposición en la Universidad de Guanajuato

Con el propósito de resguardar la integridad de la comunidad universitaria y la armonía social “se ha decidido dar por concluida de manera anticipada dicha muestra”.

Firman SEP, Energía y CFE convenio de colaboración para llevar internet gratuito a todos las Telesecundarias y Telebachilleratos del país

Las y los estudiantes podrán participar en la conversación global y convertir la información en saberes significativos para sus comunidades: secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo. La educación es el único camino hacia la igualdad y la justicia social ya que en esta época la conectividad es inseparable de ella: secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar. CFE refrenda el compromiso con el pueblo de México, de contribuir con tecnología para la educación: titular de la CFE, Emilia Esther Calleja

Visit Austin destaca la vibrante cartelera de festivales de música de la ciudad

Austin celebra la llegada del otoño con festivales...

Solo 1% de las empresas mexicanas ha madurado en IA: ¿dónde está la oportunidad?

CIUDAD DE MÉXICO.- Las empresas mexicanas quieren innovar, pero...