viernes, febrero 21, 2025

Coloquio Dramaturgias en Nuestro Presente: Un espacio para el diálogo teatral

Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de CulturaUNAM y diversas entidades como el Centro Universitario de Teatro (CUT), la Filmoteca de la UNAM, la Cátedra Ingmar Bergman, y la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), se enorgullece en presentar el coloquio “Dramaturgias en Nuestro Presente”. Este evento se llevará a cabo del 26 al 28 de febrero de 2025 en el Salón de Actos y el Jardín Rosario Castellanos de la FFyL, ofreciendo un espacio enriquecedor para el análisis y diálogo sobre las tendencias actuales en la escritura teatral contemporánea.

Con un enfoque en el desarrollo de los estudiantes, el coloquio proporcionará herramientas, experiencias y conexiones directas con destacados creadores, investigadores y docentes, fortaleciendo así su formación académica. Las actividades se desarrollarán entre las 10:00 y las 18:30 horas, incluyendo seis mesas de reflexión, cuatro lecturas dramatizadas, dos presentaciones editoriales, una conferencia magistral y una mesa de trabajo.

El objetivo principal del coloquio es generar un diálogo interdisciplinario que permita explorar nuevas narrativas y estructuras dramáticas, así como la relación del teatro con otras artes. Se abordarán temas como la dramaturgia colectiva, la adaptación de clásicos y la interacción entre la escritura y el texto dramático en la escena contemporánea.

La inauguración del evento será el miércoles 26 de febrero, y contará con la participación de figuras clave como Mary Frances Rodríguez Van Gort, directora de la FFyL; Iona Weissberg, coordinadora del Colegio de Literatura Dramática y Teatro; Emma Dib, directora del CUT; Juan Melía, director de Teatro UNAM; e Isabel Toledo, coordinadora ejecutiva de la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en Cine y Teatro.

Entre los momentos destacados, se presentará la conferencia magistral titulada “Contenedor-Contenido: Análisis actual de los espacios escénicos y obras teatrales mexicanas”, impartida por el director de Teatro UNAM. Durante esta charla, se reflexionará sobre la complejidad del teatro como arte efímero y su capacidad de trascender generaciones, estableciendo vínculos con diferentes públicos.

El coloquio también ofrecerá mesas de trabajo donde se discutirá ¿Existe aún el texto dramático?, moderada por la crítica teatral Alegría Martínez, con la participación de destacados dramaturgos. Este espacio se centrará en la evolución del concepto de texto dramático y su relevancia en una escena en constante expansión.

El jueves 27, se llevarán a cabo mesas de reflexión sobre dramaturgias interdisciplinarias y colectivas, donde se explorará cómo la interacción con otras disciplinas ha enriquecido el hecho escénico. Además, se presentará el libro “Mirar y reconocer. Prácticas documentales en la escena mexicana” de Rodolfo Obregón, que ofrece un análisis profundo sobre la evolución del documental en México.

El evento culminará el viernes 28 con tres mesas de reflexión que abordarán temas como la adaptación de clásicos, la diversidad en la dramaturgia, y la dramaturgia para infancias. Estas sesiones buscarán resaltar la importancia del teatro como herramienta de concientización y cambio social.

Finalmente, se llevará a cabo una reflexión colectiva, en la que los participantes, especialmente estudiantes, compartirán sus experiencias y aprendizajes, subrayando la importancia de estos espacios en la universidad.

El coloquio “Dramaturgias en Nuestro Presente” es una invitación a la comunidad universitaria y al público en general a sumergirse en el fascinante mundo de la escritura teatral contemporánea. La entrada es gratuita, pero el cupo es limitado. Para más información, se puede consultar el programa completo en la página web www.teatrounam.com.mx o seguir las redes sociales de @TeatroUNAM.

 

AM.MX/CV

Entendiendo el impacto de las medidas arancelarias de Estados Unidos: Ostrum AM

El enfoque mercantil de Donald Trump puede resumirse en esta declaración de Sir Thomas Smith en 1549: “Siempre debemos cuidar de comprar del extranjero más de lo que le vendemos, ya que nos arriesgamos por tanto a empobrecernos y a enriquecerlos.”

Adiós Karla Lárraga

Artículos relacionados