CHIHUAHUA.— Esta semana se instalarán las primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), como parte de una estrategia de vigilancia fitosanitaria, informó la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) de Chihuahua.
Estas trampas fueron donadas por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y consisten en la colocación de un banderín amarillo, impregnado con adhesivo y dos componentes atrayentes que permiten captar la presencia del insecto.
Personal del Grupo Estatal para el Control del Gusano Barrenador colocará los mecanismos mediante georreferenciación con la app Sartec y en el lapso de tres días hará una revisión. De encontrarse insectos similares se tomarán muestras para su análisis.
⇒ Estas trampas serán colocadas en puntos de concentración de ganado y tránsito de animales, como corrales de acopio para exportación, engordas, cuarentenarias, rastros y subastas ganaderas.
El titular de la SDR, Mauro Parada, informó que sostuvo una reunión con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Julio Berdegué, y con sus homólogos de Sonora, Durango, Coahuila y Tamaulipas, para dar seguimiento a los avances y acuerdos con autoridades sanitarias de Estados Unidos.
El funcionario destacó que si bien aún no se tiene una fecha definida para la reapertura de los puertos de exportación, se trabaja de manera coordinada para reforzar la vigilancia, regionalización y control de la movilización de ganado. “Es un tema de impacto económico para el sector ganadero”, señaló.
⇒ El Gobierno de Chihuahua adquirirá mil 500 trampas adicionales, que serán colocadas en una segunda fase a partir de la próxima semana.
Con personal capacitado, despliegue de equipos y una agenda coordinada entre los tres niveles de Gobierno, Mauro Parada afirmó que se protege al sector productivo para mantener los más altos estándares en sanidad animal y posicionar a Chihuahua como referente nacional en materia de control zoosanitario.
El funcionario estatal solicitó a la comunidad en general no tocar, mover, ni retirar las trampas, ya que forman parte de una estrategia oficial de detección y monitoreo sanitario y su correcta operación es fundamental, para proteger al hato ganadero y evitar afectaciones.
Te recomendamos:
AM.MX/dsc