Pobladores de Atenco ponen Manos a la Cuenca

Fecha:

San Salvador Atenco, EdoMex (AMX). Este pasado 22 de octubre los Integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), de San Salvador Atenco, tomaron acción y abrieron los bordos del río Xalapango para inundar parte de los terrenos donde se construyó la autopista Pirámides-Texcoco; que era parte de la infraestructura del cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). 

El grupo de habitantes de San Salvador Atenco y pueblos vecinos acudió a la intersección del río Xalapango, en el paraje Las Salinas por donde cruza la autopista Pirámides-Texcoco, a unos metros de la barda perimetral de la cancelada obra del NAICM. Con la intención de recuperar donde antes se formaba la laguna de Xalapango, los campesinos armados con palas, picos y machetes hicieron una abertura en uno de los bordos del río para que el agua fluyera hacia las tierras.

Cabe destacar que los campesinos afectados por las obras del NAICM consideran que las obras de recuperación de la laguna de Xalapango habrán de llevar por lo menos dos meses, para que poco a poco se vaya recuperando el espejo de agua que antes se formaba en dicha área. 

El río Xalapango viene de la montaña en la parte alta de Texcoco y desembocaba en la formación de una laguna, donde llegaban miles de aves migratorias y locales, pero en su momento la Comisión Nacional del Agua (Conagua) bordeó el río y lo mandó al canal conector, dicha obra afectó la vocación hídrica de esa región 

César del Valle Ramírez, integrante del FPDT manifestó la importancia de esta acción ya que es importante preservar los cuerpos de agua de la región. Los cuerpos de agua se tienen que volver a formar para regular el vaso de Texcoco, comentó. 

Esta obra es parte de una serie de propuestas que los pobladores de Atenco han denominado Manos a la Cuenca, cuyo objetivo es rescatar el antiguo Lago de Texcoco

Este 28 de octubre se cumplen dos años de la cancelación del proyecto aeroportuario denominado NAICM, en los terrenos del antiguo Lago de Texcoco, proyecto que se canceló mediante una consulta ciudadana llevada a cabo posterior al triunfo de AMLO en las elecciones en julio del 2018. 

Desde el gobierno federal se ha propuesto que en los terrenos del fallido aeropuerto se construya el denominado Parque Ecológico Lago de Texcoco, sin embargo los habitantes de Atenco consideran que dicho proyecto es muy limitado, ya que se circunscribe únicamente dentro de lo que iba a ser el aeropuerto.

A su vez, los campesinos de Atenco y demás pueblos colindantes han pugnado por presentar una alternativa que a su consideración es mucho más amplia, la cual llaman Manos a la Cuenca, un proyecto que busca recuperar no solo las afectaciones dentro del perímetro del aeropuerto, sino mejorar las condiciones bioticas y culturales de toda la región en su conjunto y recuperar lo que queda del Lago de Texcoco

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.