Colapso hídrico en el país, si los candidatos por la presidencia de la república no presentan una solución

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Antonio Medrano integrante del Comité Ejecutivo Nacional de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC), alertó de un colapso hídrico irreversible en el país si el Gobierno Federal actual o los candidatos por la Presidencia de la República no se abocan al estudio profundo del tema para su conservación, cuidado y aprovechamiento eficiente del agua, tanto para el consumo humano como para riego agrícola.

Como dirigente de una organización campesina estoy atento a la agenda de gestión de nuestra militancia: agua para riego, consumo humano en los ejidos y comunidades; propiedad social, contra los despojos por las autopistas, mineras, cementeras entre otros; y por tierra para los sin tierra -vía Terrenos Nacionales- que el gobierno federal quiere “vender – bien vendidos”, subrayó el dirigente de la CODUC y oriundo de Durango.

Cuestionó al Presidente Andrés Manuel López Obrador por “habernos desacreditado como organizaciones campesinas y calificarnos de corruptos sin presentar prueba alguna, ni iniciar investigación en la Fiscalía General de la República.

A diferencia del Jefe del Ejecutivo, “los dirigentes de organizaciones campesinas tenemos pruebas contundentes de que su política agropecuaria fue un fracaso”, destacó.

También afirmó, Antonio Medrano, que la autosuficiencia alimentaria que prometió AMLO caerá al 50%, la más baja de la historia y lejos del 70% que recomienda la FAO a los países miembros.

El sector agropecuario mexicano enfrenta una grave crisis por la caída de la producción de granos y oleaginosas debido a la sequía, los bajos precios internacionales y la falta de apoyos gubernamentales, lo que provocará un nuevo aumento de 15 por ciento en las importaciones de este año, advirtió.

Otra problemática es que de los casi 50 mil kilómetros de canales de riego que hay en las tierras de cultivo, cerca de 30 mil requieren rehabilitación, modernización, revestimiento o entubamiento, detalló Antonio Medrano, integrante del Comité Ejecutivo Nacional de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC).

Lo peor es que el Gobierno Federal no cuenta con un programa o recursos para la rehabilitación de los canales de riego por lo que, a este paso, vamos a tardar 150 años para modernizar la red de canales y una inversión superior a los 150 mil millones de pesos, precisó el dirigente campesino.

En conclusión, más allá del cambio climático y la sequía, la producción agrícola en 2024 no pinta bien, aseguró Antonio Medrano dirigente de la CODUC.
AM.MXD/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Natura Bissé, ‘Official Spa Brand’ de los The World’s 50 Best Hotels

Natura Bissé se convierte en la primera y...

Fallece Doña Elodia, la abuelita que sobrevivió a inundación abrazada a su marido

Un paro cardiorrespiratorio terminó con la vida de Doña Elodia, quien durante 26 años vivió con su esposa, Hilario Reyes.

Mega Ofrenda de Xochimilco convierte la memoria en un arte vivo

El Gobierno de la Ciudad de México inauguró la Mega Ofrenda 2025 en Xochimilco, una instalación artística monumental que celebra la vida, la memoria y el arte popular, abierta al público hasta el 2 de noviembre.

Ernesto Zedillo y la derecha defienden una ‘falsa democracia’: Claudia Sheinbaum

Este martes, al ser cuestionada sobre la insistencia del exmandatario de que con su administración y Morena se están "destruyendo los pilares de la democracia", la jefa del Ejecutivo destacó que el priísta es, cuando menos, hipócrita, en particular porque éste fue el que disolvió la Corte, en su momento.