Colación del IPN para combatir desnutrición y obesidad infantil

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de octubre (AlmomentoMX).- Con una colación rica en proteínas y fibra, de carne de tilapia y chapulín, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) proponen mejorar la alimentación de los niños y así evitar problemas de desnutrición y a su vez obesidad infantil.
El producto elaborado en la planta piloto de carnes de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) por Alan Alfie Castillo, Ariadna Cuéllar Grajales, Monserrat Neri Jiménez y Ámbar Ortega Rubio, podría incluirse como parte del almuerzo escolar y de esa forma sustituir el consumo de productos que no aportan beneficios nutricionales.
Además de contribuir a mejorar la alimentación, los estudiantes de Ingeniería Bioquímica subrayaron que la colación denominada Tibolín permitiría promover el consumo de tilapia y chapulín.
Los jóvenes politécnicos señalaron que la tilapia aporta proteínas de alto valor biológico, es un alimento con pocas calorías y contiene ácido docosahexanoico (DHA), el cual forma parte de los ácidos grasos omega 3; además, por su textura favorece el proceso de digestión.
En tanto los chapulines son insectos que, aunque se consideran plaga, poseen alto contenido proteico, son de fácil digestión, cuentan con importante cantidad de fibra y grasas amigables con el organismo, aparte de ser ricos en calcio, magnesio y vitaminas A, B y C.
Los alumnos de la ENCB indicaron que con ambos ingredientes forman una masa y elaboran bolitas que someten a un proceso de horneado, por lo que no es necesario realizar ningún proceso adicional para consumir el alimento, el cual se puede comer directamente del empaque, o bien, acompañarlo con alguna ensalada.
Destacaron que la colación es una alternativa viable para mejorar la alimentación infantil y es apta para personas de cualquier edad. Un punto más a favor de Tibolín es que no contiene conservadores, porque el proceso de horneado la conserva en buen estado hasta por tres semanas.
Los estudiantes politécnicos mencionaron que al igual que ellos hay otros estudiantes y egresados de la ENCB que utilizan chapulines para elaborar distintos productos, lo cual abre un abanico de posibilidades para consumirlos en beneficio de la salud y al mismo tiempo evitar que sigan siendo plaga de cultivos como el maíz.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Covestro apuesta por la sostenibilidad hídrica en el Edomex

La compañía ha invertido más de 20 millones de pesos en tecnologías que optimizan el uso, reúso y monitoreo del agua en sus operaciones en México. En México, Covestro ha logrado ahorros de hasta 50% de su consumo total de agua al mes tras la innovación que ha tenido su planta de tratamiento.

Pixar revela avance de Toy Story 5 y desata la pregunta más inquietante

Disney y Pixar presentaron el primer adelanto de Toy Story 5, donde Woody, Buzz y sus amigos enfrentan el impacto de la tecnología moderna. La película, dirigida por Andrew Stanton, llegará a los cines el 19 de junio de 2026.

Fortalecen la estrategia sanitaria contra el gusano barrenador en Yucatán

El trabajo coordinado entre la Federación, el Estado y las uniones ganaderas ha sido clave en la lucha contra el gusano barrenador en Yucatán

¿Cuál es la película más exitosa de Guillermo del Toro? aquí te contamos

'La Forma del Agua' es la película más completa del director tapatío: combina éxito crítico, premios y una taquilla de casi 200 millones de dólares, de acuerdo a análisis de https://spoiler.mx/ . 'El Laberinto del Fauno', 'Pinocchio' y 'Titanes del Pacífico' revelan que el equilibrio entre arte y espectáculo define la dualidad del universo de Del Toro.