Cofepris propone crear una escuela de regulación sanitaria

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— México, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), presentó en la Reunión de Autoridades Regulatorias Nacionales de Referencia Regional, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el proyecto Escuela Regional de Regulación Sanitaria que busca formar a especialistas en el análisis de productos de consumo humano.

La Escuela Regional de Regulación Sanitaria pretende generar una integración de América Latina y el Caribe, ser un espacio para promover la convergencia regulatoria y convertirse en una vía para el diálogo y preparación continua para la Evaluación de los Sistemas Regulatorios Nacionales de Productos Médicos (GBT, por sus siglas en inglés).

⇒ La Reunión de Autoridades Regulatorias Nacionales de Referencia Regional, donde participan representantes de agencias regulatorias de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Estados Unidos y México, este año tuvo como objetivo renovar compromisos para el fortalecimiento de los sistemas regulatorios de la región.

Durante la presentación del proyecto de Escuela Regional de Regulación Sanitaria, Alejandro Svarch, titular de la Cofepris, expresó la necesidad de formar personal especializado en regulación sanitaria, ya que esto impactará de manera positiva en la implementación de innovación y armonización regulatoria.

“Esta iniciativa de México nos permitirá tener programas educativos coordinados y vigorosos, maximizar el uso de recursos y esfuerzos e impactar en la mejora y vanguardia en la salud pública de nuestras naciones”, señaló.

Se informó que una de las líneas de trabajo de la Escuela Regional de Regulación Sanitaria será promover la actualización de los marcos regulatorios para mejorar la convergencia e iniciar la adopción de estándares internacionales. También establece el acercamiento con expertos en formación de programas académicos.

“Con este proyecto, México se reafirma como autoridad sanitaria que establece políticas, programas y proyectos al nivel de la mejor práctica internacional en beneficio de la salud de la población mexicana y de las naciones vecinas y hermanas”,  indicó la Cofepris en un comunicado.

Te recomendamos: 

Uso indiscriminado de Barmicil y genéricos pone en riesgo la salud: Cofepris

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: Juntos Hagamos Histeria

Roberto Fuentes Vivar · Falsa censura de la 4T a...

LOS CAPITALES: Los programas de apoyo social, fundamentales en 2026: SHCP

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ En línea con la estrategia de...

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

*Limpiar los Establos de Augías requiere de algo más...

La Espinita

Andy S. K. Brown*   Criterio Yaksi Kinari para Hernán Clark sí...