COFEPRIS y el Hospital General de México impulsan la investigación clínica

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de noviembre (Almomento.MX).- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y el Hospital General de México “Doctor Eduardo Liceaga”, firmaron este lunes una carta de intención que permitirá impulsar el desarrollo de investigación clínica en favor de la salud.

La ceremonia de firma fue encabezada por el Comisionado Federal Julio Sánchez y Tépoz, y el Director del Hospital, Doctor César Athié Gutiérrez, quienes refrendaron el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo de los avances en materia de ciencia médica y destacaron el enorme potencial de nuestro país en investigación clínica.

Sánchez y Tépoz aseguró que el convenio permitirá la creación de la Unidad Habilitada para Apoyo al Predictamen (UHAP) de Protocolos de Investigación para la Salud realizados por la industria farmacéutica en las instalaciones de dicho Hospital.

Detalló que el nuevo esquema para Protocolos de Investigación permitirá generar tiempos de aprobación máximos de 45 días, similares a los de Estados Unidos, Canadá y Corea del Sur.

Por su parte, el Doctor César Athié dijo que el convenio incrementará el número de protocolos clínicos que actualmente se realizan en el Hospital General de México, haciendo de este un sitio atractivo para la industria y al mismo tiempo permitirá a la institución obtener recursos.

Explicó que el Hospital General de México fue fundado en 1905, cuenta con 1,200 camas y brinda servicios médicos en los tres niveles de atención a la salud para 48 especialidades, por lo que es considerado el hospital más importante de México y uno de los más grandes en América Latina.

Durante la ceremonia, se informó que se trabaja en la creación de la “Fundación Doctor Eduardo Liceaga” que permitirá facilitar trabajos en colaboración y apoyo con la industria y los particulares interesados en fomentar la investigación y la realización de actividades relacionados con la salud.

El Hospital General de México tiene actualmente 48 proyectos de investigación clínica en curso, que permiten aprovechar la plantilla de 58 investigadores miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

La ceremonia de firma de la carta de intención contó con la participación de Sergio Islas Andrade, Director de Investigación del Hospital General de México, así como representantes de la industria farmacéutica.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.