Cofepris emite alerta por falsificación de medicamento para terapia hormonal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sobre la falsificación de Sostenon 250 (testosterona) 250 mg/mL, en su presentación de caja de cartón que incluye una jeringa de aguja hipodérmica prellenada con 1 mL, medicamento para la atención a pacientes con hipogonadismo y utilizado como terapia hormonal de afirmación de género.

En un comunicado, la dependencia indicó que Aspen Labs, empresa titular del registro, informó sobre la falsificación del lote C20070 de Sostenon 250, con fecha de caducidad diciembre 2024. Los análisis revelaron que este producto no contiene los principios activos del medicamento original, además de que la caducidad asignada al lote legítimo era marzo 2022.

Esta comisión federal desconoce los ingredientes, condiciones de fabricación, identidad, pureza, seguridad, eficacia y calidad del producto falsificado, por lo que advierte que su consumo representa un riesgo para la salud”, apuntó la Cofepris. 

La autoridad sanitaria federal recomendó no adquirir Sostenon 250 (testosterona) 250 mg/mL con lote C20070, sin importar su fecha de caducidad, y exhorta a verificar estos datos en los empaques antes de realizar la compra.

En caso de tener información sobre su distribución irregular, se invita a realizar la denuncia sanitaria correspondiente. De haber utilizado el producto falsificado con las características señaladas y presentar cualquier reacción adversa o malestar, se solicita reportarlo al correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx

La Cofepris precisó que el hipogonadismo es la condición en la cual los testículos producen pocas o ninguna hormona sexual; esto puede ser el resultado de diversas enfermedades como infecciones, lesiones testiculares, enfermedades autoinmunes, obesidad, e incluso por quimioterapia”, señaló.

⇒ La terapia hormonal de afirmación de género es esencial para personas trans durante su proceso de transición, ya que modifica niveles hormonales endógenos por hormonas del género con el que se identifican.

Asimismo, advirtió que la testosterona ha sido utilizada ilegalmente en el dopaje deportivo y para ganar masa muscular con fines estéticos, prácticas peligrosas sin supervisión médica adecuada que aumentan el riesgo de efectos adversos graves.

Te recomendamos:  

Cofepris exhibe falso monopolio en pruebas de medicamentos genéricos; presenta mecanismos de no repetición

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fallecen dos mexicanos en el Parque Torres del Paine, en el sur de Chile

Al menos otras siete personas se encuentran desaparecidas, mientras un excursionista logró ser evacuado por los servicios de emergencia.

“Esta es la nueva cara del cambio climático”, advierte Ministro de Jamaica sobre huracán Melissa

El Ministro de Cambio Climático de Jamaica, Matthew Samuda,...

La marcha en el Zócalo no fue un desorden espontáneo, fue ingeniería política para controlar la narrativa: Alberto Capella, ex activista y funcionario...

Lo que aquí escribo no es especulación ni reconstrucción de terceros: es lo que vi, viví y analicé directamente desde el terreno, con la experiencia de haber encabezado —como activista ciudadano— marchas contra la violencia hace casi 20 años en Baja California y, por otro lado, de haber coordinado como autoridad la atención de manifestaciones masivas. Lo hago con la sensibilidad y el entendimiento de quien conoce estas dinámicas por dentro.

El nuevo lujo del siglo XXI: desconectarse por salud mental

Explora por qué la desintoxicación digital se volvió esencial en tiempos de hiperconexión y cómo pequeñas pausas pueden mejorar tu bienestar