Cofepris destituye 11 funcionarios; filtraban información a empresa

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en trabajo conjunto con la Secretaría de Marina (Semar), destituyó a 11 servidores públicos, por su presunta colusión en actos de corrupción en el sector regulado.

En un comunicado, la dependencia federal precisó que las 11 personas involucradas eran responsables de analizar posibles riesgos sanitarios en el proceso de elaboración de Normas Oficiales Mexicanas y en sustancias y productos de suma importancia, como plaguicidas.

“Como resultado de los trabajos permanentes de inteligencia se encontró evidencia de destrucción de información (discos duros), filtración de proyectos de modificación a normas, e intercambio de correos electrónicos donde se reportaba de manera periódica a una exfuncionaria de alto nivel sobre acciones operativas e información relacionada a autorizaciones de Cofepris, apuntó.

Con la separación del cargo de las personas presuntamente implicadas, también se realizaron las denuncias pertinentes ante el Órgano Interno de Control (OIC) para que se realicen las investigaciones correspondientes por presuntas responsabilidades administrativas.

El trabajo del Centro de Inteligencia de la Cofepris, que empezó a operar el 3 de agosto de 2022, tiene como uno de sus objetivos desmantelar los mecanismos de corrupción que permearon durante más de 20 años y consolidar el orden operativo en la institución.

Como parte de las acciones que ejecuta está la investigación y denuncia de antiguas prácticas en donde predominaban intereses particulares, mal manejo administrativo, discrecionalidad en procesos, y la operación de gestores o coyotes, quienes impactaban en el ingreso, la asignación y la evaluación de trámites.

La Cofepris informó que para impedir la corrupción dentro de la institución también se implementan nuevas acciones como la comunicación directa y transparente con la industria y sectores productivos, a través de la Nueva Estrategia de Vinculación con la Industria Regulada, y la Estrategia Nacional de Buen Gobierno.

La dependencia también avanza en la digitalización y la simplificación administrativa, procedimientos innovadores y modernos indispensables para trazar la ruta de transparencia y honestidad en la atención a la industria regulada, con estricta vigilancia y apego al marco normativo en materia de salud.

Te recomendamos:  

Activan alerta ambiental por mala calidad del aire en Nuevo León

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso

Refinería Olmeca, pilar de la autosuficiencia energética y orgullo nacional: Rocío Nahle

Rocío Nahle destacó que la Refinería Olmeca es el proyecto de infraestructura más importante realizado por Pemex en más de cuatro décadas.

Más de 57 mil personas transforman su futuro laboral con la iniciativa Coinversión por el Trabajo Digno

La Coinversión por el Trabajo Digno es una iniciativa de la sociedad civil que ha conectado a personas en situación de vulnerabilidad con empleos, oportunidades de estudio o autoempleo en 25 estados de la República Mexicana. Este año la iniciativa busca beneficiar a jóvenes oportunidad, personas con discapacidad, personas privadas de la libertad y migrantes, visibilizando sus trayectorias y mostrando que la inclusión es un pilar para el desarrollo sostenible de México.

Alistan ‘CREO MX Oaxaca 2025‘, un evento a favor de la cultura emprendedora

Se respalda al talento local y se consolida la cultura emprendedora en el estado a través del evento CREO MX Oaxaca 2025.