Inicia operaciones sistema Cofepris INFORMA para médicos

Fecha:

Ciudad de México, 04 de agosto (AlmomentoMX).-  La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció el lanzamiento del sistema Cofepris INFORMA, que en su primera fase permitirá establecer comunicación directa con 192,581 médicos y profesionales de la salud.

La Cofepris colaborará con la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad y Comunicación Farmacéutica (AMAPF), la Asociación de Médicos Especialistas en la Industria Farmacéutica (AMEIFAC) y con Premios Áspid de Publicidad Iberoamericana de Salud y Farmacia (ASPID),

Periódicamente se brindará información a la comunidad médica sobre temas como alertas sanitarias de medicamentos, de alimentos; servicios de salud y suplementos alimenticios; alertas sanitarias sobre tabaco, bebidas alcohólicas y productos milagro.

Las asociaciones con las que colaborará la Cofepris están especializadas en el sector salud y han trabajado desde hace más de 20 años en México en la construcción y mantenimiento de bases de datos de profesionales del campo.

La ceremonia de anuncio contó con la participación de Julio Sánchez y Tépoz, Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios; Carlos Escalante, Presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad y Comunicación Farmacéutica; Ángel Bosch, Presidente de los Premios Áspid de Publicidad Iberoamericana de Salud y Farmacia; y Marlene Llópiz Avilés, Presidenta de la  Asociación de Médicos Especialistas en la Industria Farmacéutica.

Cofepris INFORMA utilizará plataformas tecnológicas (e-mail, SMS y redes sociales) para envíos digitales simultáneos a la población médica y profesionales de la salud en México, creando un puente de comunicación directo, ágil y preciso.

Con este nuevo mecanismo, México se coloca a la vanguardia internacional junto con España en materia de sistemas de información de este tipo, al tiempo en que fortalece su plan de gestión de riesgos sanitarios.

El uso de la base de datos permitirá a la Cofepris estar en condiciones de compartir avisos e información a diversos segmentos mediante envíos dirigidos según cada necesidad, a destinatarios en sitios geográficos seleccionados, especialidades médicas, instituciones de salud y los sectores público o privado.

El objetivo de este trabajo conjunto entre la autoridad sanitaria y la iniciativa privada es sumar esfuerzos para evitar riesgos sanitarios y fortalecer acciones en favor de la salud de la población.

Los médicos y profesionales de la salud que deseen incorporarse a este nuevo esquema de comunicación directa podrán hacerlo a través de las vías de contacto de la Cofepris, en el 01800 0335050 y al correo electrónico contactociudadano @cofepris.gob.mx

AM.MX/iggh

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras