Cofepris alerta sobre riesgos de aplicarse vacunas anticovid clandestinas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó que todo producto que se venda como vacuna contra Covid-19 se trata de un fraude y es ilegal su adquisición, esto luego de reportes de la presunta comercialización de “vacunas texanas” para menores y adolescentes en una vivienda de Atizapán de Zaragoza, Estado de México.

A través de un boletín, la Cofepris advirtió que cualquier dosis no brindada por alguna institución pública corresponde a un peligro para la salud de las personas que se la han aplicado. Además, recomendó a las personas que ya se han puesto la vacuna contra Covid-19 en lugares irregulares, monitorear reacciones y reportarlas.

Cualquier producto comercializado como vacuna Covid-19, sin importar su empaque, marca o ubicación, constituye un fraude y es riesgoso a la salud por ser de dudosa procedencia. Por el momento, esta comisión no ha expedido licencia a ningún particular para la venta o importación de estas vacunas, por lo que las personas pueden considerar cualquier oferta de este tipo como ilegal y un riesgo para la salud“.

La Cofepris le recordó a la población que la vacunación es gratuita, y que cada uno de los lotes de dosis contra Covid-19 que llegan al país deben ser revisados y autorizados por autoridades regulatorias para comprobar su efectividad y seguridad. “Recibir un biológico que no cuenta con información sobre su procedencia, fabricación, almacenamiento, o caducidad no ofrece ninguna certidumbre sobre su efectividad para prevenir el contagio”.

Resaltó que cualquier dosis apócrifa o irregular puede contener sustancias peligrosas o estar contaminado, lo que se podría materializar en daños al organismo de quiénes se apliquen esas vacunas contra Covid-19. “Todas las vacunas dentro del Plan Nacional de Vacunación cumplen requisitos de calidad y seguridad y se encuentran dentro de las especificaciones para su aplicación”, apuntó.

La Comisión pidió denunciar, a través de la página gob.mx/cofepris, a cualquier establecimiento, hospital, consultorio médico, farmacia o cualquier otro punto de venta que ofrezca algún producto haciéndolo pasar como vacuna contra Covid-19.  Quienes se aplicaron alguna supuesta vacuna puede reportar cualquier reacción adversa o molestia a través del correo farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.

Te recomendamos:

Cofepris evalúa autorizar nuevo fármaco en investigación contra el Covid-19

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Enfrentamiento armado en Tecoanapa, Guerrero, deja cinco muertos

El enfrentamiento se registró este martes entre las comunidades La Estrella y Xalpatláhuac, en el municipio de Tecoanapa, Guerrero.

IMSS BIENESTAR y CFE firman acuerdo de colaboración para la instalación de puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud

La CFE, a través de la infraestructura de telecomunicaciones, tiene el objetivo de conectar 3,180 clínicas del IMSS Bienestar, en 1,179 municipios de 24 entidades federativas.

El Salón de la Fama del Futbol 2025 consagra a 18 nuevas leyendas

El Salón de la Fama del Futbol 2025 recibió a 18 nuevas leyendas, entre ellas Iker Casillas, Ronald Koeman e Ignacio Ambriz