Cofece investiga posibles prácticas monopólicas en mercado del azúcar

Fecha:

Resultado de imagen para cofece azucar

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de junio (AlMomentoMX).— La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició una investigación por la posible comisión de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la producción, comercialización y distribución de azúcar en el país.

El regulador de la competencia en México indicó que cuenta con elementos suficientes para el inicio de la investigación sobre posibles convenios entre empresas competidoras para manipular precios, restringir o limitar la oferta o la demanda, dividir mercados, concertar posturas en licitaciones, o intercambiar información para realizar alguna de las conductas anteriores.

El plazo para la investigación es de hasta 120 días hábiles, contados a partir de su fecha de inicio, el 30 de noviembre de 2017, y podrá ser ampliado por el mismo lapso hasta por cuatro ocasiones.

El regulador no dio más detalles sobre el caso, sólo aclaró que la investigación es de carácter administrativo y aún no se han identificado en definitiva los actos que pueden constituir una violación a la ley ni tampoco a las empresas o personas que los hayan cometido.

Según Cofece, cada mexicano consume en promedio 36.7 kilogramos de azúcar al año. En México, séptimo productor mundial del endulzante, la industria azucarera representa el 11.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) primario y el 2.5 por ciento del PIB manufacturero.

Esta es la segunda ocasión en que el organismo regulador investiga la probable comisión de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de azúcar de caña en menos de cinco años. En 2016, la Cofece impuso una multa de unos 4.8 millones de dólares a la cámara azucarera, siete empresas del sector y a 10 personas por coludirse en 2013 para evitar un descenso en los precios del azúcar en el mercado local.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...