Cocula, Sayula y Temacapulín, nuevos Pueblos Mágicos de Jalisco

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Secretaría de Turismo de México (Sectur) anunció este lunes el nombramiento de 45 nuevos Pueblos Mágicos en todo el país, de los cuales tres pertenecen a Jalisco: Cocula, Sayula y Temacapulín, alcanzando un total de 12 localidades con esta distinción en el estado.

Jalisco recibió el nombramiento de tres pueblos mágicos: Sayula, Cocula y Temacapulín. Es definitivamente una buena noticia que el estado tenga 12 pueblos mágicos. Significa un aumento considerable a la oferta de productos turísticos y seguimos posicionándonos como uno de los estados con más pueblos mágicos en el país”, afirmó Vanessa Pérez Lamas, secretaria de Turismo de Jalisco.

En este 2023, Jalisco postuló nueve de sus municipios para Pueblos Mágicos: Jamay, Encarnación de Díaz, Yahualica, Tepatitlán de Morelos, San José de Gracia, Ahualulco de Mercado, Temacapulín, Sayula y Cocula. Esta designación fortalece e impulsa el turismo de la región, además de generar empleos y así detonando la economía local.

De los nuevos Pueblos Mágicos de Jalisco, Cocula es un encantador municipio, considerado la cuna del mariachi, género musical mexicano reconocido a nivel internacional, se encuentra ubicado en el occidente de México y es reconocido por su rica cultura, música tradicional y hermoso entorno natural, al pertenecer a la región de los Valles.

Una de las principales atracciones de Cocula es su Plaza Principal, un espacio vibrante donde los visitantes pueden disfrutar de música en vivo, danzas folklóricas y una animada vida local; también es un lugar ideal para probar la deliciosa gastronomía del lugar en los restaurantes y puestos de comida cercanos. Otro lugar imperdible es el Museo del Mariachi.

En tanto, Sayula, que se encuentra en la Región Sur del estado, es considerado el municipio creador de la mejor cajeta de la República Mexicana, además del excelente trabajo de sus artesanos que con sus manos mágicas realizan los famosos cuchillos Ojeda, provenientes de una familia con 14 generaciones de herreros.

Imagen

Los imperdibles al visitar Sayula son: la Casa de Cultura de Juan Rulfo, el Museo de Arte Sacro y sin duda su centro histórico. Sus calles empedradas, sus coloridas fachadas y sus hermosas iglesias coloniales evocan la sensación de haber retrocedido en el tiempo. Los visitantes pueden pasear por la Plaza Principal, rodeada de elegantes edificios históricos, y disfrutar de la arquitectura colonial que refleja la riqueza de la historia de este municipio.

Mientras que Temacapulín, pintoresco municipio ubicado en el municipio de Cañadas de Obregón, en la región Altos de Jalisco, a unos 90 minutos de Guadalajara, es conocido, entre otras cosas, por sus aguas termales y sus calles empedradas que le dan ese toque colonial que lo caracteriza.

Entre los sitios de interés destacan el río Verde, que pasa a un kilómetro por el este, rodeando al pueblo por el norte y el oeste; un ambiente boscoso: mantos de cedros, fresnos y pastizales que dan a locales y turistas un verdadero placer estético. Se puede visitar las ruinas del panteón viejo, desde donde puedes tener una panorámica de todo el pueblo; el templo dedicado a la virgen de los Remedios, del siglo XVIII, entre otros.

Te recomendamos:  

Zacatecas tiene nuevo Pueblo Mágico: Villanueva

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Atacan a tiros al director de la Policía de Tlaquiltenango, Morelos

Una de las primeras líneas de investigación refieren que el mando policiaco de Tlaquiltenango se resistió a un intento de asalto.

Alcalde de Benito Juárez defiende aumento de recursos durante revisión del presupuesto 2026

El alcalde de Benito Juárez, Luis Alberto Mendoza, presentó los avances del ejercicio 2025 y solicitó una ampliación presupuestal de 155 millones de pesos para 2026, destacando el programa Blindar BJ 360º, mejoras en infraestructura y fortalecimiento de servicios comunitarios.

Inician talleres gratuitos para prevenir el abuso sexual infantil

Con el objetivo de proteger a la niñez en esta época vulnerable, la organización Infancia Libre de Abuso Sexual (ILAS A.C.) lanza hoy la campaña de talleres gratuitos de prevención: “Regala un Diciembre Libre de Abuso Sexual Infantil (ASI)”.

Destacan Parque Ecológico en Hidalgo como potenciador de la economía circular

La Semarnat resaltó los beneficios del Parque Ecológico y...