Cobertura educativa estaría cubierta al 50% para 2024

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de mayo, (AlMomentoMX).- La directora general de Educación Superior Universitaria, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, aseguró que con las nuevas disposiciones de la Reforma Educativa y planes a largo plazo que eviten crisis financieras en las universidades, se podrá lograr la cobertura en educación superior al 50% al final de este sexenio.

En la LII Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA) y en representación del secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, recordó que los cambios al Artículo tercero de la Constitución buscan garantizar la educación desde el nivel básico hasta el superior de forma obligatoria, universal y gratuita.

Sin embargo, aclaró que en la gratuidad de la educación se debe lograr con recursos regularizados suficientes y sostenibles “en el tiempo”, ya que se puede correr el riesgo de generar crisis financiera dentro de las universidades con el aumento de estudiantes como ocurrió en los últimos años.

“Incrementamos la matrícula durante los dos sexenios pasados con recursos extraordinarios, es decir, nos daban recursos para las construcciones, para los edificios, para el equipamiento, pero no había recursos para sostener en el tiempo la educación que requieren nuestros estudiantes”, explicó.

En la Cuarta Transformación, dijo, el gobierno federal está consciente de la gran necesidad que se tiene sobre los recursos sostenibles y, aunque aseguró que no se podrán tener de un año a otro, debido a la crisis económica y los planes de austeridad, “se establecerán planes de largo plazo hasta 2024 para poder cumplir con esta demanda y con una meta de 50% de cobertura”.

Frente a rectores de diversas universidades públicas del país reunidos en la Universidad de Colima, Rodríguez Armenta sostuvo que toda la educación que imparte el Estado deberá ser gratuita, pero con respeto irrestricto a la autonomía de las universidades.

“Como gobierno federal respetamos y reconocemos la autonomía y por ello en esta autonomía los invitamos a trabajar en conjunto”, externó al tiempo que pidió un compromiso de parte de las universidades para establecer planes de ahorro.

Al referirse a la infraestructura, subrayó que el tema de financiamiento es relevante, pues el Plan Nacional de Desarrollo indica contar con un programa para la transformación de la educación superior “que ya después tendremos oportunidad de puntualizar y de ver más detalle”.

Finalizó que en breve iniciarán los foros de consulta para diseñar las leyes secundarias de la Reforma Educativa, con la participación de expertos en la materia y la representación de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cecilia Toussaint canta a Rosario Castellanos

Cecilia Toussaint junto con el guitarrista Jorge García Montemayor y el autor José Elorza, crean el espectáculo “Matamos lo que amamos”. En el centenario del natalicio de la escritora, le rinde tributo con un espectáculo que combina canciones con lecturas en voz alta

Profepa clausura predio en Tekax, Yucatán

Profepa realizó un operativo de inspección en el ejido Mesatunich, Tekax, donde se detectaron actividades de cambio de uso de suelo sin autorización

Todo lo qué puedes reciclar en las tiendas de autoservicio

¿Sabías que reciclar es tan sencillo como ir de...

Selección Mexicana de Tiro con Arco llegó al Campeonato Mundial 2025

La Selección Mexicana de Tiro con Arco aterrizó en Taiwan, donde se prepararán para su participación en el Campamento Mundial 2025.