Coahuila suspende clases presenciales por altas temperaturas

Fecha:

COAHUILA.— La Secretaría de Salud de Coahuila y la Secretaría de Educación estatal acordaron que, a partir de este jueves 22 de junio, se suspenderán las clases presenciales y se regresa a la educación a distancia para proteger a los menores ante las altas temperaturas que se presentan en la entidad.

⇒ Las autoridades acordaron mantener las clases virtuales hasta que concluya el ciclo escolar.

“Se suspenderán las clases presenciales ante las altas temperaturas y a partir de este jueves entra en vigor el acuerdo, será a distancia lo que resta del ciclo escolar para la protección de la población infantil”, indicó Roberto Bernal Gómez, secretario de Salud estatal.

La Secretaría de Educación de Coahuila también se refirió a las graduaciones, y si bien no se pronuncia por una cancelación o ceremonia restringida, llama a que se concrete un acuerdo entre cada escuela y los padres de familia. Si se contempla un acto cívico, se espera que se realice fuera de los horarios de calor más intenso, es decir, de 11:00 a 16:00 horas y que los actos contemplados sean breves.

⇒ El motivo tiene que ver con que se considera necesario proteger la salud de los niños, niñas y adolescentes en edad escolar y evitar que se expongan a los rayos del sol que podrían provocar enfermedades de la piel o hasta golpes de calor.

Por otra parte, el secretario de Salud de Coahuila también confirmó el fallecimiento de un adulto mayor por golpe de calor; mientras que se investiga la muerte un menor, en San Pedro de las Colonias, presumiblemente por las altas temperaturas que se registran.

Imagen

El menor fue identificado como Ángel Jerónimo y vivía en el ejido Albia, municipio de San Pedro, Coahuila, quien falleció tras ingresar a la clínica 20 del IMSS en Madero, Coahuila. Según el reporte de las autoridades, presuntamente el deceso se debió a un golpe de calor.

Te recomendamos: 

Coahuila registra su primera muerte por golpe de calor

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso